Irán continúa su programa nuclear pese a las advertencias de Occidente

Los técnicos trabajan en el circuito secundario del reactor de agua pesada de Arak,  a 250 kilómetros al suroeste de Teherán, Irán, el 23 de diciembre de 2019.
Los técnicos trabajan en el circuito secundario del reactor de agua pesada de Arak, a 250 kilómetros al suroeste de Teherán, Irán, el 23 de diciembre de 2019.   -  Derechos de autor  Foto publicada por la Organización de Energía Atómica de Irán vía AP
Por Euronews

Irán siempre ha negado que sus actividades nucleares tengan como objetivo desarrollar una bomba e insiste que su programa tiene fines civiles. La noticia es otro golpe a las esperanzas de revivir el acuerdo nuclear iraní de 2015.

Reino Unido, Francia y Alemania condenan la expansión del programa nuclear de Irán después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmara que la república islámica continúa enriqueciendo uranio. Teherán ha anunciado que ya produce uranio al 60 % de pureza en su planta nuclear subterránea de Fordow.

El país ya está enriqueciendo al 60 % de pureza en su instalación nuclear de Natanz, lo que significa que los suministros del metal radiactivo almacenados en al menos dos instalaciones están ahora más cerca de la pureza del 90 % de grado armamentístico.

Las potencias occidentales afirman que no existe "ninguna justificación creíble" para el programa de enriquecimiento de Irán.

La noticia es otro golpe a las esperanzas de revivir el acuerdo nuclear iraní de 2015, que había limitado el enriquecimiento de uranio del país.

Irán, por su parte, siempre ha negado que sus actividades tengan como objetivo desarrollar una bomba nuclear e insiste que su programa tiene fines civiles.

Noticias relacionadas