Venezuela | El ejército interviene en la persecución de la minería ilegal en Amazonas

Access to the comments Comentarios
Por Javier Tovar
Maniobras del ejército de Venezuela en Amazonas
Maniobras del ejército de Venezuela en Amazonas   -  Derechos de autor  Foto: Captura de pantalla de vídeo de Yorman Maldonado

El ejército venezolano ha realizado en 2022 un total de 23.000 detenciones y decomisado 47 toneladas de drogas, 32 de las cuales son de cocaína.

Un intento de preservar el ecosistema selvático amazónico, en la frontera entre Venezuela, Colombia y Brasil. En el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, el ejército de Venezuela ha intensificado esfuerzos en los últimos cuatro meses. En el parque está prohibida cualquier tipo de actividad minera a no ser la artesanal practicada por los pueblos indígenas.

Es una zona rica en oro y otros minerales como hierro o coltán, que organizaciones ecologistas denuncian ha sido blanco de un "ecocidio" por la minería ilegal. En el estado de Apure ha habido enfrentamientos desde 2021.

Los terrenos pantanosos cambian de color por la extracción de agua y el uso de mercurio en minería que degrada el suelo. Pueden intervenir venezolanos, colombianos o garimpeiros brasileños y es habitual el tráfico de drogas.