Irán advierte a Charlie Hebdo: “Miren lo que le pasó a Salman Rushdie”

Access to the comments Comentarios
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP, EFE
Manifestantes iraníes muestran fotos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, en Teherán, Irán, miércoles 11 de enero de 2023.
Manifestantes iraníes muestran fotos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, en Teherán, Irán, miércoles 11 de enero de 2023.   -  Derechos de autor  Vahid Salemi/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.

La cólera de los partidarios de la línea dura del régimen iraní resuena en los muros de la embajada de Francia en Teherán

Con gritos de muerte a Israel, muerte a Francia y muerte a Estados Unidos, expresan su indignación contra las nuevas caricaturas del líder de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, publicadas por la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

Hombres a un lado y mujeres al otro, mostraron su veneración por Jamenei, líder espiritual de decenas de millones de musulmanes chiíes de todo el mundo. El régimen no ha dudado en arremeter contra el gobierno francés. 

"Recordad a Salman Rushdie"

El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, ha advertido a Charlie Hebdo que recuerde lo que le ocurrió al escritor Salman Rushdie, quien fue atacado más de 30 años después de la publicación de una novela en la que "insultó al islam”.

"Aconsejo a los franceses y directores de la revista Charlie Hebdo que miren lo que le pasó a Salman Rushdie", dijo Salamí durante una ceremonia, según recoge este miércoles la agencia semioficial Mehr.

El escritor británico de origen indio sufrió un ataque a puñaladas en el que perdió la vista en un ojo en Nueva York en agosto de 2021 por haber "atacado el islam" en su novela "Los versos satánicos", publicada en 1989.

Estas muestras de apoyo al régimen se producen en el contexto de otras protestas de rechazo, que se han extendido por todo el país y siguen muy vivas a pesar de haber sido brutalmente reprimidas.