Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

60 años del Tratado del Elíseo cuando la cooperación franco-alemana es más crucial que nunca

Macron y Scholz
Macron y Scholz Derechos de autor  Benoit Tessier/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Benoit Tessier/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La relación especial entre Francia y Alemania comenzó hace 60 años cuando el General de Gaulle y el canciller Adenauer firmaron el Tratado del Elíseo.

PUBLICIDAD

La imagen dio la vuelta al mundo. En 1984, en Verdún, Mitterrand y Kohl, asisten cogidos de la mano a una ceremonia en memoria de las víctimas de la guerra.

"Ambos se reunieron en Verdún en un lugar extremadamente simbólico y la explicación detrás de este gesto es que Mitterrand, en un momento de emoción, cogió la mano de Helmut Khol", destaca, Claire Demesmay, responsable de la Oficina de la Juventud franco-alemana.

Esa relación especial comenzó hace 60 años, cuando el General de Gaulle y el canciller Adenauer firmaron el tratado del Elíseo.

Desde entonces, Francia y Alemania, enemigos del pasado, deciden cooperar.

"Entre las grandes propuestas franco-alemanas, citemos durante el periodo de Giscard y Schmidt el establecimiento del sistema monetario europeo, antepasado del euro", señala Demesmay

Para bien o para mal, las parejas franco-alemanas han marcado la historia de la Unión Europea, siendo una de las más famosas la de la canciller Merkel y el presidente Sarkozy, conocida como Merkozy.

"Merkozy, es decir Merkel y Sarkozy, eran personalidades muy diferentes y eso no facilitó las cosas al principio con un Sarkozy que actuaba muy rápido y una Merkel a la que le gustaba tomarse su tiempo para tomar decisiones y odiaba la precipitación y, como siempre, hubo un acercamiento en torno a la crisis de la deuda", añade Demesmay.

Ahora la guerra ha vuelto al continente y la cooperación entre Francia y Alemania es más crucial que nunca.

Lo más probable es que Emmanuel Macron y Olaf Scholz tengan que colaborar al menos hasta 2025, fecha de las próximas elecciones federales alemanas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Macron defiende una Unión Europea capaz de "asumirse como una potencia geopolítica en Defensa"

El controvertido viaje de Olaf Scholz a China: ¿es el mejor momento?

Macron y Scholz han tenido un encuentro para solventar sus diferencias