La ONU trabaja para socorrer a indígenas del Amazonas brasileño

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Problemas de malnutrición entre los Yanomami
Problemas de malnutrición entre los Yanomami   -  Derechos de autor  AP Photo/Edmar Barros

Naciones Unidas acude en socorro de la población de la selva brasileña. Doce agencias de la ONU preparan una propuesta para enviar ayuda urgente a los yanomami, los indígenas que viven en los estados de Amazonas y Roraima, actualmente en situación de "emergencia sanitaria" decretada por el nuevo Gobierno presidido por Lula da Silva.

La comunidad, amenazada por el avance de la minería ilegal, también acusa el nuevo Ejecutivo, por la falta de asistencia del anterior Ejecutivo liderado por Jair Bolsonaro. Junior Hekurari Yanomami, presidente del Consejo de Distrito de Salud Indígena subraya que "estuvimos cuatro años sin asistencia sanitaria en las comunidades. 12 0 comunidades luchando por la vida. Más de 20 mil mineros sacando oro en l a tierra indígena Yanomami, con armas, intimidando a las comunidades. Comunidades que viven con miedo."

La Policía Federal ha abierto una investigación sobre un posible delito de genocidio de los yanomami y en el blanco, además de los mineros, también están jefes de servicios vinculados al ministerio de Sanidad del Gobierno de Bolsonaro y otros políticos cercanos al ex presidente.

El hospital pediátrico de San Antonio, situado en Boa Vista, refleja la emergencia en curso. Al menos 53 niños están hospitalizados La mayoría por malnutrición grave y paludismo. Tres de ellos, y podrían ser más, han tenido que ser intubados. La poblaciónindígena ha ido disminuyendo a lo largo de los años como consecuencia del enseñamientode los ríos y la destrucción de otros recursos básicos para la subsistencia.

El recién creado ministerio de Pueblos Indígenas calcula que al menos 99 niños muriieron en 2022 debido a los impactos de la minería ilegal, y la Fiscalía Federal advierte de que más de la mitad de los niños yanomami están desnutridos.