La Justicia francesa rechaza la extradición a Italia de 10 exterroristas de extrema izquierda

La Justicia francesa rechaza la extradición a Italia de 10 exterroristas
La Justicia francesa rechaza la extradición a Italia de 10 exterroristas   -  Derechos de autor  Martin Bureau/AP
Por Euronews en español  con EFE

El Alto Tribunal francés considera que todos ellos —ocho hombres y dos mujeres— llevan muchos años viviendo en este país, "donde tienen una situación familiar estable y donde se han insertado profesional y socialmente, rompiendo con Italia".

La justicia francesa decide no extraditar a 10 exmiembros de las Brigadas Rojas.

El Alto Tribunal francés cerró este martes, de manera definitiva, la posibilidad de que los exmilitantes de extrema izquierda fueran llevados a Italia. Allí fueron declarados culpables de diversos actos terroristas en los 70 y los 80, los llamados "años de plomo", y sus penas aún están por cumplir.

Francia, no obstante, considera que todos ellos —ocho hombres y dos mujeres— llevan muchos años viviendo en este país, "donde tienen una situación familiar estable y donde se han insertado profesional y socialmente, rompiendo con Italia". Su extradición, mantiene la justicia francesa, sería "un atentado desproporcionado a su derecho al respeto de la vida privada y familiar".

El Tribunal de Apelación de París ya había rechazado la petición de extradición en 2022, y la decisión del supremo cierra definitivamente la puerta a esta opción.

Decepción entre las víctimas

Las víctimas de los ex brigadas rojas y los familiares de estas no han dudado en tachar la sentencia de "vergüenza" e "insulto a Italia".

Los 10 exterroristas se acogieron tras llegar a Francia a la llamada "doctrina Mitterrand" —así llamada por el que fue presidente de Francia entre 1981 y 1995, el socialista François Mitterrand—, que establecía que los antiguos activistas italianos de extrema izquierda podrían seguir en su país si renunciaban a las acciones violentas y no tenían en sus antecedentes delitos de sangre.

Las cosas parecieron cambiar después de que en 2021 el actual presidente francés, Emmanuel Macron, decidiera poner fin a esa "doctrina Mitterrand" y, atendiendo a las solicitudes de Roma cuando era presidente del Consejo Mario Draghi, activara la tramitación de unas demandas de extradición que finalmente han sido rechazadas.

Noticias relacionadas