El presidente brasileño, Lula, inicia un viaje estratégico a China

Foto de archivo del presidente brasileño, Lula da Silva
Foto de archivo del presidente brasileño, Lula da Silva   -  Derechos de autor  Eraldo Peres/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por euronews  con EFE

Lula, que viaja acompañado de ministros y empresarios, se entrevistará en Pekín con su homológo Xi Jinping

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja a China.

Lula busca relanzar las relaciones bilaterales y atraer nuevas inversiones a través de la firma de más de 20 acuerdos, aunque China ya es el principal socio comercial de Brasil desde 2009.

Operación directa entre el real y el yuan, sin el dólar como referente

Los 20 acuerdos bilaterales buscan estrechar lazos en el área comercial, protocolos fitosanitarios, tecnología, desarrollo, transición energética y otros ámbitos de colaboración en el marco de la asociación estratégica bilateral. 

En uno de ellos, ya anunciado previamente, se prevé la operación directa entre el real y el yuan, excluyendo el dólar como referente de cambio en las transacciones.

Otro será para la construcción de CBERS-6, el sexto de una serie de satélites construidos en colaboración entre ambos países y que permite un monitoreo más eficiente de la Amazonía y de otros biomas brasileños.

Una importante comitiva donde destacan ministros y empresarios, acompañan al presidente brasileño en esta visita estratégica.

Lula, de 77 años, símbolo de la izquierda de América Latina, tendrá compromisos oficiales en Pekín y Shanghái.

La agenda comenzará el jueves en Shanghái, donde asistirá a la ceremonia de toma de posesión de la expresidenta brasileña y aliada de Lula, Dilma Rousseff, como nueva jefa del banco de fomento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Ese día también mantendrá encuentro con empresarios y por la noche embarcará a Pekín.

En la capital china, se reunirá con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Zhao Leji; el primer ministro Li Qiang y, posteriormente, será recibido con una ceremonia oficial por el presidente Xi Jinping. 

"La programación tendrá un encuentro abierto, una ceremonia para la firma de acuerdos y después un encuentro bilateral cerrado. Después, habrá una ceremonia de intercambio de regalos, registro de fotos y, por último, una cena oficial", informó el Gobierno brasileño.

Noticias relacionadas