Erdogan se ha situado por debajo del 50 por ciento en el recuento de las elecciones presidenciales, por lo que todo apunta a que habrá una segunda vuelta entre el actual mandatario y su principal rival, Kiliçdaroglu.
Por primera vez, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no ha logrado la mayoría en unas elecciones presidenciales y encara una segunda vuelta con el candidato socialdemócrata, Kemal Kiliçdaroglu.
A pesar de que todavía no se han dado a conocer los resultados oficiales de la Comisión Electoral Suprema (YSK), con el 99% escrutado -según la agencia oficialista Anadolu-, no habría un claro ganador ya que los candidatos no habrían alcanzado el 50% de votos necesario para ser nombrado oficialmente presidente.
Hasta el momento, Erdogan habría logrado el 49,4 % de los votos en las presidenciales, un dato con el que perdería la mayoría absoluta que tenía desde 2014, pero mucho mejor que lo que preveían las encuestas.
El candidato opositor, Kemal Kiliçdaroglu, habría logrado el 45 %.
Turquía irá por tanto a una segunda vuelta, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo, esta vez con Erdogan y Kiliçdaroglu como únicos candidatos.
Erdogan ha conseguido mantener la mayoría en 51 de las 81 provincias del país, ensencialmente de Anatolia y las zonas de interior.
Sin embargo, el todavía presidente habría perdido en la capital, Ankara, y en el sureste fronterizo con Siria, Irak e Irán, donde se concentra la población kurda.
Su contrincante político, Kemal Kiliçdaroglu, ha ganado en casi toda la franja costera del país, desde Estambul hasta el Mediterráneo.
Es aquí donde se concentra buena parte de la industria turística del país y grandes ciudades como Esmirna o Antalya.
La cobertura en directo de las elecciones turcas continúa este lunes, con los datos oficiales y las reacciones a los mismos.
${title}
Directo finalizado
La comisión electoral turca asegura que no hay ningún retraso en la publicación de los resultados
El presidente de la Consejo Supremo Electoral de Turquía (YSK), Ahmet Yener, ha asegurado que no hay ningún retraso ni problema con el proceso de introducción de datos del escrutinio de las elecciones presidenciales de este domingo.
"No hay ningún problema ni ningún retraso en la introducción de datos del YSK en este momento. Nuestros datos se comparten en tiempo real con los partidos políticos", ha explicado Yener en declaraciones recogidas por la agencia de noticias turca Anatolia.
Kiliçdaroglu acusa a Erdogan de impedir la transmisión de resultados electorales
El principal candidato de la oposición turca, Kemal Kiliçdaroglu, ha acusado a los afines al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de estar bloqueando la transmisión del resultado en ciertos colegios electorales para evitar que se publiquen los resultados oficiales.
Denunciaron que los interventores presentaron objeciones en las urnas donde Kiliçdaroglu había ganado. De esta forma, no se podían cerrar las actas, ni añadir los votos al recuento, hasta que fueran resueltas.
"Hay urnas que han sido recurridas hasta seis, once veces. Estáis bloqueando la voluntad de Turquía", ha afirmado Kiliçdaroglu en rueda de prenesa tras las elecciones presidenciales de este domingo.
Los partidos afines a Erdogan logran la mayoría absoluta en el Parlamento
Este domingo han coincidido en Turquía las elecciones presidenciales y las legislativas. En estas últimas los partidos afines al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han logrado una clara mayoría de 324 escaños, del total de 600.
Las elecciones legislativas han deparado un contundente suma del 49,74 por ciento de voto para las formaciones que apoyan a Erdogan, según datos no oficiales publicados por medios turcos.
Se trata del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), el Partido del Nuevo Estado del Bienestar (YRF) y el Partido de la Gran Unidad (BBP).
En la oposición se encuentra el Partido Republicano del Pueblo con 212 escaños.
Erdogan asegura que tiene una "clara ventaja"
El presidente turco y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, se ha dirigido a sus simpatizantes mientras continúa el recuento de votos, subrayando que su candidatura va "claramente por delante" de su rival, Kemal Kiliçdaroglu, por lo que ha expresado que espera lograr la mayoría en estos comicios.
"Nuestro país ha culminado otra fiesta de la democracia con las elecciones del 14 de mayo. Aunque los resultados exactos aún no están claros, estamos muy por delante", ha declarado en la sede de su partido en Ankara, según recogen los medios locales.
El todavía mandatario espera que los votos en el extranjero, 3,5 millones de ellos, le den la victoria una vez sean transferidos.
A la segunda vuelta
Con el 89 % escrutado, Erdogan baja de la cifra mágica del 50 %. Turquía irá a una segunda vuelta el 28 de mayo, ya que un 10 % por contar parece muy poco probable que ninguno de los dos candidatos supere ese umbral.
Erdogan, 50,01 %
Efectivamente, parece que habrá segunda vuelta. Con el 87 % de los votos escrutados, Erdogan sigue bajando y en cuestión de minutos estará por debajo de 50. Turquía volverá a votar el 28 de mayo.
Los datos de Anadolu no se recargan
Pero Ahmet Yener, jefe del órgano electoral supremo, garantiza: "No hay interrupción en los resultados. Continuamos y se los enviamos directamente a los partidos"
Con el 89 % escrutado, Erdogan suma el 50,10 %, y bajando. Si baja del 50, segunda vuelta. A la espera del anuncio oficial de la Junta Suprema de Elecciones.
Erdogan: "Tratar de anunciar los resultados apresuradamente es una usurpación de la voluntad nacional"
Primeras impresiones del líder del AKP: "El hecho de que las elecciones del 14 de mayo hayan tenido lugar en forma de una gran fiesta de la democracia con paz y tranquilidad es una expresión de la madurez democrática de nuestra Turquía", ha dicho Erdogan a través de Twitter. "Si bien la elección se llevó a cabo en un ambiente tan positivo y democrático y el conteo de votos continúa, tratar de anunciar los resultados apresuradamente significa una usurpación de la voluntad nacional. Nos complace que el favor de nuestra nación se refleje en el conteo de votos en curso. Les pido a todos mis amigos y colegas que permanezcan en las urnas, pase lo que pase, hasta que los resultados estén oficialmente finalizados. Felicito a todos mis ciudadanos que votaron en nombre de la democracia y participaron en el trabajo electoral, y expreso mi gratitud a todos y cada uno de ellos".
Erdogan sigue bajando: 50,17% con casi el 85 % escrutado (Anadolu).
Kiliçdaroglu vaticina una noche muy larga
"La ficción, que empezó con un 60 por ciento, ahora ha caído por debajo del 50", ha escrito el líder de la oposición en Twitter. "Los observadores de boletos y los funcionarios de la junta electoral nunca deben abandonar sus lugares. No dormiremos esta noche, mi gente. Le advierto a la YSK, hay que facilitar entrada de datos en provincias".
La segunda vuelta, muy cerca
Según informa Reuters, tanto el AKP como el CHP afirman que, a la vista de los resultados hasta ahora, no es probable que ninguno de los dos supere el umbral del 50 % necesario para una victoria absoluta. Turquía se prepara para nuevos comicios el 28 de mayo.
Comienza la cuenta atrás
Con ambas agencias hablando ya de al menos un 80 % de votos escrutados, Erdogan posee ahora mismo un justísimo 50,50 % del respaldo, por el 43,70 % de Kiliçdaroglu. Estaríamos por tanto a tan solo medio punto de acudir a una segunda vuelta.
Según ANKA, Erdogan suma el 48,45 % y Kiliçdaroglu el 45,78 %.

Erdogan empieza a bajar
Parece que el efecto de Estambul comienza a dejarse notar. El todavía presidente tiene ahora, según Anadolu, menos del 51 % del apoyo de las urnas, con un 73 % de los votos escrutados. Kiliçdaroglu —siempre según la agencia estatal— seguiría lejos, con un 43,28 %. Pero recordamos otra vez que si ningún candidato supera el 50 % del respaldo ciudadano Turquía acude directamente a la segunda vuelta, el 28 de mayo.
Erdogan, "al basurero de la historia"
El tuit publicado por Erkan Bas, del Partido de los Trabajadores (TIP), no puede ser más optimista para la alianza opositora:
"Estimados ciudadanos, los primeros datos que tenemos muestran que podemos terminar la elección presidencial en la primera vuelta. Nuestro partido también está obteniendo más votos de lo que esperábamos, ¡nuestro entusiasmo es alto! Por favor protejamos todas las urnas, cada voto. Definitivamente no nos vayamos de las escuelas sin obtener las actas firmadas mojadas. Enviaremos un TIP más fuerte al Parlamento. ¡Enviaremos a Erdogan al basurero de la historia!
Ventaja de Erdogan, según ambas agencias
Con el 53 % escrutado según ANKA, el 64 % según Anadolu, Erdogan lidera la carrera hacia la presidencia. Los datos, eso sí, siguen bailando sensiblemente: Anadolu da al líder del AKP un 51,40 % del respaldo del pueblo, por un 42,77 % para Kiliçdaroglu. Según ANKA, los números son mucho más ajustados: 47,64 para Erdogan, 46,60 para el líder de la oposición.

El alcalde de Estambul, muy duro con Anadolu
Ekrem İmamoglu, del CHP, publica en Twitter el sentir de todos sus votantes:
La reputación de la Agencia Anadolu está bajo cero. Recomendamos cuidadosamente a nuestros ciudadanos que hagan caso omiso. Una Agencia Anadolu y unos ejecutivos que cortan el flujo de datos cuando ven los números reales en Estambul son nulos para nosotros
Anadolu y ANKA no se ponen de acuerdo
Ni siquiera en el tanto por ciento escrutado. Según la agencia estatal, a esta hora de la tarde han sido contados ya el 54,5 % de los votos, con Erdogan en cabeza con un respaldo del 51,87 %, por el 42,28 % de Kiliçdaroglu.
ANKA, sin embargo, habla de un 41 % escrutado y un resultado mucho más ajustado: 47,27 % para el líder del AKP; 46,98 para el del CHP.
No sería de extrañar que Turquía fuera a una segunda vuelta.
No olvidemos las parlamentarias
Recordemos que también están teniendo lugar las elecciones parlamentarias, que pasarán a tener una gran importancia en caso de que gane la oposición. Y es que entre las promesas de Kiliçdaroglu está la de devolver cierto poder al Parlamento, tras haber sido este arrebatado en 2017 por Erdogan tras un referéndum.
De momento, con el 24 % escrutado y según datos de Anadolu, el grupo de Erdogan obtiene el 56,66 % del apoyo, por el 29,66 % del grupo del CHP.
Kiliçdaroglu, ¿por delante?
Por primera vez en lo que va de jornada, y según datos de la agencia ANKA, el candidato del CHP se pondría por delante de Erdogan. El socialdemócrata sumaría el 47,21 % de los votos por el 47,03 % del todavía presidente de Turquía. Todo ello con un 37 % escrutado. Habrá emoción hasta el final.
El 50 %, clave
Recordemos que para que haya oficialmente un ganador, este ha de superar el 50 % del apoyo de los votantes. De no ser así, sería necesario acudir a una segunda vuelta, que tendría lugar el próximo 28 de mayo. La carrera puede ser más larga de lo pensado..
Primeras acusaciones
El portavoz del CHP, Faik Öztrak, acusa a la agencia de noticias Anadolu de manipulación. Según el principal partido de la oposición, los primeros datos que está recibiendo el partido son "extremadamente positivos".
Recordemos que la agencia estatal suele publicar primero los resultados del recuento de las regiones en las que Erdogan tiene muchos partidarios. Por tanto, los primeros datos aún no permiten sacar conclusiones sobre el resultado final.
El recuento supera ya el 35 %
Erdogan sigue en cabeza —con el 53 % del apoyo según Anadolu, algo más del 50, según ANKA— con el socialdemócrata Kiliçdaroglu recortando distancias a medida que avanza la tarde —41,23 % según Anadolu, 44,39 % según ANKA—. El recuento en las grandes ciudades, definitivo, avanza poco a poco.
La Unión Europea, muy pendiente
¿Son importantes estas relaciones para las futuras relaciones en Ankara y Bruselas? Desde luego que sí.
Erdogan, en cabeza
Con prácticamente el 20 % de los votos escrutados, el eterno presidente obtiene de momento el 55,46 % de los votos, por el 38,57 % de Kiliçdaroglu. Es importante recordar que de momento el porcentaje de votos de las grandes ciudades es muy pequeño. Y ahí se puede decidir todo.
El recuento de las presidenciales marcha por el 15 %
Erdogan obtendría ahora mismo un 56,6 % de los votos, por el 37,41 % de Kiliçdaroglu. Cabe recordar que estos son datos publicados por la Agencia Anadolu..
El terremoto, ¿clave para los resultados?
Eso opinan algunos expertos en la materia, que sostienen que los devastadores terremotos del pasado mes de febrero —que dejaron más de
50 000 muertos— pueden acabar siendo definitivos a la hora de decantar la balanza para uno u otro lado. Y es que para algunos votantes, la respuesta del Gobierno dejó mucho que desear. Para otros, sin embargo, fue la correcta dadas las terribles circunstancias.
Kiliçdaroglu insiste a través de Twitter: cuidado al votar.
"Quiero llamar a nuestros héroes de la democracia. Nunca abandone las urnas, pase lo que pase, hasta que se entregue el último informe de urna firmado. De vuestra determinación depende la plena y correcta manifestación de la voluntad del pueblo. Ya verás, valdrá la pena tu cansancio".
Choque de alianzas
Recordemos que tanto Erdogan como Kiliçdaroglu se presentan liderando grandes coaliciones. En el caso del aún presidente, la Alianza Popular, formada por su propio partido (el AKP) junto al Partido de Acción Nacionalista y el Partido de Gran Unidad.
Kiliçdaroglu, por su parte, se presenta al frente de la llamada Alianza Nacional. Esta está formada por su propio partido, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), junto a otras cinco formaciones: el Partido Bueno, el Partido Felicity, el Partido Demócrata, el Partido del Futuro y el Partido Democracia y Progreso.
Aquí un interesante análisis de lo que ha supuesto para Turquía y muchos de sus sectores las dos décadas de mandato de Erdogan
El proceso de votación se completó de una manera que corresponde a nuestra democracia, gracias a Dios. Ahora, como siempre, es el momento de aferrarse a las urnas. Hasta que los resultados sean definitivos, ¡seguimos protegiendo la voluntad de nuestra nación!
Recep Tayyip Erdogan, a través de Twitter
Erdogan ha dejado estos días que "respeta la democracia" y que aceptará el resultado, cualquiera que sea. El líder del AKP lleva 20 años al frente de un país de 84 millones de personas.
No habrá ningún tipo de información oficial hasta las 21:00 horas, por lo que la tarde se presenta tensa para muchos turcos. Más de 64 millones estaban llamados a las urnas. Entre ellos, obviamente, los dos candidatos a presidente, Erdogan y Kiliçdaroglu, que han votado en Estambul y Ankara respectivamente. Cabe resaltar que la jornada de votación ha transcurrido sin ningún tipo de incidente.
Cierran los colegios electorales en Turquía
La suerte está echada. Las urnas quedan oficialmente cerradas en Turquía y comienza ahora el conteo de votos. Al margen de cuáles sean los resultados de las parlamentarias, toda la atención está puesta en ver qué coalición se hace con la victoria en las presidenciales: si bien la liderada por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdogan, o bien la llamada Alianza Nacional, con el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Kemal Kılıçdaroglu, al frente.
Uno de los dos saldrá esta noche elegido presidente, a no ser que no gane con una mayoría de más de 50 % de los votos, en cuyo caso habrá segunda vuelta.