Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las aerolíneas recuperan rentabilidad y cifras de pasajeros previas a la pandemia

Aviones TAP e Iberia en pista en Lisboa
Aviones TAP e Iberia en pista en Lisboa Derechos de autor  Armando Franca/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armando Franca/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las aerolíneas han superado las pérdidas según la IATA y ganarán este año 9100 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Según las nuevas cifras de la Asociación Internacional de Agencias de Viajes (IATA), el número de pasajeros del transporte aéreo ha vuelto casi a los niveles anteriores a la pandemia, en lo que se considera una recuperación espectacular.

Según la IATA, el sector está recuperando rápidamente la rentabilidad en todo el mundo. Las compañías aéreas y el turismo se vieron especialmente afectados por las restricciones a los viajes internacionales impuestas durante la pandemia.

En 2019, justo antes de la crisis sanitaria, las compañías aéreas transportaron unos 4540 millones de viajeros. El repunte ha sido espectacular este año, y se prevé que las cifras alcancen los 4350 millones a finales de 2023.

El sector se ha visto impulsado además por la reapertura de vuelos nacionales e internacionales en China. Las aerolíneas dejarán atrás las pérdidas causadas por la pandemia de coronavirus y se espera que ganen este año 9.800 millones de dólares (9.167 millones de euros), más del doble de la previsión de 4.700 millones de finales de 2022, según el director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh.

Esto supone, no obstante, que ganarán de media 2,5 dólares por pasajero, según Walsh, para quien "claramente ese nivel de rentabilidad no es sostenible, pero teniendo en cuenta que en 2020 las aerolíneas perdieron 76 dólares por pasajero, la velocidad de la recuperación es fuerte".

Por ello, "reparar los balances dañados y proporcionar a los inversores rendimientos sostenibles de su capital seguirá siendo un desafío para muchas aerolíneas”, ha apuntado.

En su intervención en la inauguración de la 79 asamblea general de la IATA, que se reúne entre hoy y mañana en Estambul, Walsh ha dicho que se calcula que los ingresos del sector alcancen los 803.000 millones de dólares (776.500 millones de euros), un aumento del 9,7 % respecto a 2022 y un 4,1 % menos que en 2019. No obstante, será un gran alivio para el sector tras la caída en picado de 2020, cuando registró pérdidas de unos 130 000 millones de euros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas deja a las aerolíneas acordar las medidas del equipaje de mano

Las aerolíneas dicen que es seguro que los aviones vuelen con un solo piloto en cabina

Matilde Muñoz, la española asesinada en Indonesia por 155 euros: un crimen rodeado de incógnitas