Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Protesta ambiental contra el megaproyecto petrolero en Uganda de TotalEnergies

Manifestantes de Just Stop Oil frente a la sede de TotalEnergies en Londres.
Manifestantes de Just Stop Oil frente a la sede de TotalEnergies en Londres. Derechos de autor  HENRY NICHOLLS/AFP or licensors
Derechos de autor HENRY NICHOLLS/AFP or licensors
Por Santiago Martin Martinez con AFP
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Just Stop Oil denuncia el megraproyecto petrolero afectara a zonas protegidas y arremeterá contra los derechos humanos de decenas de miles de personas.

Protesta ambiental contra TotalEnergies. 

Un grupo de activistas ecologistas, conocidos como Just Stop Oil, rociaron con pintura naranja y negra la sede de la empresa energética TotalEnergies en Londres.

TotalEnergies planea crear el oleoducto calentado más largo del mundo, que se extenderá a lo largo de 1500 km desde Uganda hasta la costa de Tanzania.

Los activistas piden la suspensión del proyecto. Denuncian que el oleoducto atravesará varias zonas naturales protegidas y aseguran que decenas de miles personas de Uganda y Tanzania se verán afectadas por una expropiación total o parcial del terreno.

En un comunicado de prensa, Just Stop Oil explicó que había actuado "en resistencia a la implicación de la empresa en abusos de los derechos humanos en relación con la construcción del oleoducto EACOP (East African Crude Oil Pipeline)".

Este megaproyecto se ha convertido en el emblema de la controvertida decisión de TotalEnergies de seguir invirtiendo en combustibles fósiles a pesar de la crisis climática. También se ha convertido en un símbolo mediático de la lucha contra el petróleo.

Veintiséis ugandeses y cinco asociaciones francesas y ugandesas iniciaron el martes una nueva acción judicial en Francia para reclamar una "indemnización" a TotalEnergies por los "daños" que, según afirman, ha causado el proyecto.

Afirman que decenas de miles de personas de Uganda y Tanzania se ven afectadas por una expropiación total o parcial a causa de este proyecto.

Para Just Stop Oil, "el proyecto liberará 379 millones de toneladas de carbono a la atmósfera, 25 veces las emisiones anuales combinadas de Uganda y Tanzania".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios