Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania ya tiene la munición de racimo de EE. UU., con la que espera una contraofensiva más rápida

Un lanzacohetes múltiple Grad del ejército ucraniano dispara cohetes contra posiciones rusas cerca de Bajmut, Ucrania, el 12 de julio de 2023
Un lanzacohetes múltiple Grad del ejército ucraniano dispara cohetes contra posiciones rusas cerca de Bajmut, Ucrania, el 12 de julio de 2023 Derechos de autor  Roman Chop/AP
Derechos de autor Roman Chop/AP
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La televisión estatal bielorrusa publica un vídeo en el que mercenarios del grupo Wagner estarían entrenando a soldados de este país.

PUBLICIDAD

1.700 metros en una semana. Esa es, según anunció este viernes la Guardia Nacional de Ucrania, la distancia avanzada por las tropas de este país en la zona de Melitópol. 

Se trata de un dato que refleja bien a la claras cuál es, a grandes rasgos, el ritmo de la contraofensiva y las muchas dificultades que están teniendo los ucranianos para recuperar sus tierras de las fuerzas rusas.

Tanto Washington como Kiev han confirmado que Ucrania ha recibido la controvertida munición de racimo estadounidense. Algunos expertos afirman que esta podría ayudar mucho a atravesar las líneas de defensa rusas. 

El presidente Volodímir Zelenski agradece la entrega, y pide más ayuda.

"Todos debemos entender muy claramente, lo más claramente posible, que las fuerzas rusas en nuestras tierras del sur y del este están invirtiendo todo lo que pueden para detener a nuestros guerreros", recordaba Zelenski en su último mensaje. "Y cada mil metros de avance, cada éxito de cada una de nuestras brigadas de combate, merece gratitud".

Desde Bielorrusia, mientras tanto, su televisión estatal publicaba un vídeo en el que mercenarios del grupo Wagner estarían entrenando a soldados bielorrusos, "compartiendo", según dice el reportaje, "su experiencia de combate con reclutas de la Defensa Territorial".

Cabe recordar que tras el fallido "golpe de Prigozhin", muchos de sus mercenarios acabaron en Bielorrusia, donde acamparon. El Pentágono recuerda igualmente que Wagner ya no combate en Ucrania como grupo completo, aunque muchos de sus mercenarios se han quedado en las regiones ocupadas de Ucrania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia asegura haber impedido un ataque ucraniano con drones contra el puerto de Sebastopol, Crimea

Ucrania condena el "brutal" ataque de Rusia a Donetsk que ha dejado 21 jubilados muertos

Rusia lanza 500 drones y misiles contra Ucrania: Zelenski pide una respuesta mundial a la ofensiva