Se prevén protestas fuera del Congreso de los Diputados, donde el socialista contará con el apoyo de los independentistas catalanes a cambio de una amnistía muy polémica.
Siga en directo y paso a paso una jornada que se presume histórica y muy movida. Se lo contamos en Euronews.
Feijóo recuerda a Sánchez que la amnistía no se votó en las urnas
El líder conservador español, Alberto Núñez Feijóo, recordó al candidato socialista Pedro Sánchez, que la amnistía a los independentistas catalanes que participaron en el proceso secesionista en Cataluña en 2017 "no se votó en las urnas" y tachó los pactos con ellos de "corrupción política".
El presidente del Partido Popular (PP), ganador de las elecciones del pasado julio en España, dijo en su discurso que es "falso" que Sánchez tenga detrás una mayoría, porque "lo que se trae hoy a la Cámara no se votó en las urnas".
En su réplica a la comparecencia del líder socialista, Núñez Feijóo señaló que la investidura "nace de un fraude", en alusión a la ley de amnistía, presentada por el Partido Socialista (PSOE) en la Cámara Baja, que afecta directamente a los independentistas catalanes, entre ellos al expresidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española en Bruselas.
Sánchez alienta a "mejorar" España al cierre de su discurso
El socialista Pedro Sánchez pidió la confianza del Congreso para "mejorar" España, al término de un discurso de investidura de una hora y cuarenta y cinco minutos en el que expuso su programa de Gobierno.
En la primera sesión de la investidura de Sánchez, que se prolongará hasta mañana jueves, cuando se proceda a la votación para nombrarle jefe del Ejecutivo, el actual presidente del Gobierno español en funciones justificó la ley de amnistía para los independentistas catalanes, anunció medidas sociales, se refirió al futuro de la Unión Europea y el papel de España, así como a los retos que tendrá que afrontar el país en los próximos años.
Cientos de personas protestan contra la investidura de Sánchez junto al Congreso español
Cientos de personas se manifestaron este miércoles en los alrededores del Congreso español contra la investidura como presidente del Gobierno del líder socialista, Pedro Sánchez, mientras este pronunciaba su discurso ante el pleno de los diputados.
La Cámara de diputados española está fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, tras las masivas manifestaciones de estos últimos días en contra de la ley de amnistía pactada por los socialistas con las formaciones independentistas catalanas, cuyo apoyo era fundamental para que Sánchez sea reelegido.
Las concentraciones reunieron a unas 700 personas en los alrededores el Congreso, según datos de la Delegación del Gobierno.
Con banderas de España y algunas pancartas contra Sánchez, los manifestantes abuchearon a diputados, prensa y trabajadores del Congreso cuando entraban y salían del edificio entre fuertes medidas de seguridad. Los únicos aplausos fueron para el líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, y otros miembros de su formación.
Sánchez defiende la amnistía "en el nombre de España" y "en defensa de la concordia"
El líder socialista español defendió la amnistía para los independentistas catalanes implicados en el proceso secesionista en esa región española de 2017, una medida que dijo es "en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la concordia entre españoles".
Sánchez se dirigió al Congreso en el debate parlamentario para su investidura como jefe del Ejecutivo español para hablar sobre uno de los temas más polémicos de sus pactos con otras formaciones para recabar apoyos, y que ha generado una importante controversia con masivas manifestaciones en contra en los últimos días.
La ley de amnistía, registrada ya por los socialistas en la Cámara Baja, afecta directamente a los independentistas catalanes, entre ellos el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española en Bruselas.
"España liderará los procesos de cambio de la UE en los próximos años"
Sánchez asegura que la Unión Europea (UE) "tendrá que tomar decisiones cruciales" en los próximos años y que "España no será mero testigo de ese proceso", sino que estará "entre los países que lo lideren".
También destacó que los 27 tendrán que tejer "nuevos lazos con otras regiones, sobre todo con el Magreb y América Latina, tendrán que consolidar su liderazgo tecnológico y científico a escala global, abordar desafíos como la migración y las consecuencias del cambio climático".
Trabajar para que España y Europa reconozcan Palestina como Estado
Sánchez se comprometió a trabajar tanto en España como en Europa para que se reconozca a Palestina como un Estado si es reelegido como presidente del Gobierno.
El candidato a la Presidencia del Gobierno de España señaló que éste es su "primer compromiso" para la próxima legislatura, que podrá llevar a cabo si resulta elegido en la votación que tendrá lugar mañana y en la que deberá conseguir el apoyo mayoritario de la Cámara.
En su intervención, Sánchez reclamó que la comunidad internacional avale la consideración de Palestina como Estado, una reivindicación "justamente demandada por el pueblo palestino" y que el líder socialista ve como solución al conflicto.
Reclamó además a Israel el "alto al fuego inmediato" en Palestina, una conferencia de paz para que se "abra paso la diplomacia" y la llegada de la ayuda humanitaria.
Sánchez busca los 176 votos necesarios para ser presidente
176 votos. 176 diputados diciendo "sí" en el momento de decidir. Eso es lo que necesita el socialista Pedro Sánchez para ser investido una vez más como presidente de España, en el que es con casi toda seguridad el debate de investidura más caliente de la corta historia de la democracia española.
La razón: la amnistía a los líderes separatistas catalanes. Tras asegurar en numerosas ocasiones que, en caso de ser elegido presidente, no concedería esta a Carles Puigdemont y compañía, Sánchez ha optado finalmente por aceptar las exigencias independentistas a cambio de sus votos, totalmente necesarios para sumar la mayoría necesaria con la que formar Gobierno.
Sánchez también contará con el apoyo de los independentistas vascos de Bildu, señalados por muchos como "los herederos políticos de ETA" y hasta el momento incapaces de condenar los atentados de este grupo terrorista. Sus pactos, en definitiva, encienden a buena parte de la ciudadanía española.
Desde la oposición, el clamor es absoluto. Denuncian cómo el socialista no solo está rompiendo la igualdad entre todos los españoles ante la Justicia, sino que para ello está violando la separación de poderes con el único objetivo de mantenerse en el poder.
En las calles de España, la indignación también se ha hecho notar, con múltiples manifestaciones en numerosas ciudades. Las más masivas y ruidosas en Madrid, donde tiene lugar el debate de investidura y donde se espera que, de nuevo, haya mucha protesta.
Dos debates
El Congreso de los diputados acoge, tanto el miércoles como el jueves, dos debates de investidura que concluirán con una votación a favor o en contra de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El socialista, que intenta reeditar su cargo, necesita 176 votos positivos, y todo hace indicar que los obtendrá a la primera, llegando de hecho hasta los 179.
Sánchez: ¿Qué Cataluña prefiere el pueblo, la de 2017 o la de 2023?
Sánchez: Los ricos, lo siento, tienen que pagar más impuestos
Una hora de discurso, y ni una mención a la amnistía
Propuestas económicas del candidato a la presidencia
Extender la bajada del IVA de los alimentos en junio 2024
Aumentar el umbral de renta de los 30 000 a 38 000 euros
Transporte gratuito, a partir del 1 de enero, para los jóvenes y personas discapacitadas
Sánchez: Hemos cometido errores involuntarios, pero el balance de los logros es incuestionable. Hemos mejorado la posición de España en todos los rankings internacionales de calidad democrática
Propongo el camino del avance, cuatro años más de estabilidad
Primeras interrupciones a Sánchez
El presidente es interrumpido por el grupo popular al mencionar determinados asuntos en los que relaciona a Vox con el PP. "Se les va a hacer muy larga mi intervención", replica con sorna el candidato socialista.
Sánchez: "O la democracia proporciona seguridad o la inseguridad acabará con la democracia"
Exigimos el alto el fuego inmediato de Israel sobre Gaza