Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Récord en la bolsa de Nueva York después de que la Fed señalara que bajará los tipos de interés

Un hombre pasa junto a la estatua de la "Chica sin miedo" frente a la Bolsa de Nueva York.
Un hombre pasa junto a la estatua de la "Chica sin miedo" frente a la Bolsa de Nueva York. Derechos de autor  Ted Shaffrey/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ted Shaffrey/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en Español & EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Dow Jones de Industriales, subió un 1,40 %, alcanzando un máximo histórico de 37.090 puntos, después de que la Reserva Federal estadounidense, Fed, señalara que el año que viene bajará los tipos de interés.

PUBLICIDAD

Wall Street cerró el miércoles en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,40 %, alcanzando un máximo histórico de 37.090 puntos, después de que la Reserva Federal estadounidense, Fed, señalara que el año que viene bajará los tipos de interés. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,37 %, hasta 4.707 unidades. El índice Nasdaq, donde cotizan las grandes tecnológicas, creció un 1,38 %, hasta 14.734 enteros.

El anuncio realizado por la Fed causó euforia entre los inversores, lo que se tradujo en la subida de más de 500 puntos del Dow Jones, superando así su máximo histórico anterior de 36.800 puntos; índice alcanzado en enero de 2022. La Fed anunció que mantiene, por tercera vez consecutiva, los tipos de interés en una horquilla actual del 5,25 % al 5,5 %, y abrió la puerta a realizar hasta tres bajadas durante 2024. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), órgano encargado de decidir las subidas, indicó que seguirá evaluando información económica complementaria y sus implicaciones para la política económica. La mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed señaló que los tipos se situarán en 2024 en el 4,6 %, (el equivalente a un rango del 4,5 % al 4,75 %), para recortarse un punto en 2025, hasta el 3,6 %, y llegar al 2,9 % en 2026.

"Creemos que, probablemente, estemos en, o cerca de, la tasa máxima de este ciclo", indicó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de prensa poco después de que se conocieran las conclusiones de la última reunión anual del Banco Central.

En otros activos, los rendimientos del bono a 10 años bajaron hasta el 4,024 % y los futuros del oro estadounidenses subieron a 2.041 dólares la onza. El color verde predominó en todos los sectores, y las mayores ganancias fueron para el de servicios públicos (3,72 %) y el de bienes raíces (3,58 %). Entre los 30 valores del Dow Jones destacaron las subidas de Walgreens (7,41 %) y de Home Depot (3,06 %), mientras que la mayor pérdida fue para Verizon (-0,83 %). En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 69,47 dólares el barril, y al cierre de la bolsa, el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0879.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alivio global en los mercados tras el fallo judicial que frena los aranceles de Trump

El presidente Trump asegura haber resuelto la inflación de EE.UU. en plena guerra comercial

Trump confirma que no planea suspender los aranceles globales pese a la caída en las bolsas