Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Preocupación internacional ante el aumento de los ataques israelíes en Rafah

Ciudadanos palestinos observan cómo arde un coche tras ser alcanzado por un dron israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 4 de febrero de 2024.
Ciudadanos palestinos observan cómo arde un coche tras ser alcanzado por un dron israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 4 de febrero de 2024. Derechos de autor  Hatem Ali/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Hatem Ali/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en Español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La guerra en la Franja de Gaza ha provocado la destrucción de vastas zonas del territorio, y ha obligado al 85 % de la población a abandonar sus hogares y desplazarse hacia el sur, y ha empujado a una cuarta parte de los ciudadanos a la inanición.

PUBLICIDAD

El último ataque de Israel con drones en Rafah hace saltar las alarmas. La Unión Europea expresó el sábado su honda preocupación por las informaciones según las cuales el Ejército israelí pretende llevar su batalla contra Hamás a la ciudad más meridional de Gaza, en la frontera con Egipto.

Alrededor de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han refugiado en Rafah y sus alrededores, huyendo de los combates. La guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, ha provocado la destrucción de vastas zonas del territorio, y ha obligado al 85 % de la población a abandonar sus hogares y desplazarse hacia el sur, y ha empujado a una cuarta parte de los ciudadanos a la inanición.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, señala que ya han muerto cerca de 27.300 personas desde el inicio de la guerra, que más de 66.000 ciudadanos han resultado heridos. La ONU ha advertido de que Rafah se está convirtiendo en una "olla a presión" debido a la desesperación, ya que miles de personas huyen a la ciudad desde Jan Yunis y otros lugares del sur de Gaza, cada día, a medida que se recrudece la guerra entre Israel y Hamás.

Israel no detendrá su ofensiva en Gaza hasta destruir a Hamás

El Gobierno de Benjamín Netanyahu afirma estar decidido a 'aplastar' a Hamás e impedir que vuelva al poder en la Franja de Gaza, territorio que gobierna desde 2007. Es la respuesta de Israel a los ataques promovidos por la organización palestina el pasado 7 de octubre contra Israel, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 250 ciudadanos terminaron como rehenes en manos de Hamás.

Así, Netanyahu, en una reunión de su Gabinete en Tel Aviv, indicó que el Ejército israelí había eliminado 17 de los 24 batallones de Hamás. Además, afirmó que las tropas de Israel estaban trabajando para destruir los túneles subterráneos de Hamás. Una acción que "requerirá más tiempo", señaló.

Entretanto, la desolación aumenta entre los civiles, quienes observan cómo han quedado reducidos a escombros, los que hasta hace apenas unas semanas eran sus hogares en Deir Al-Balah.

Mientras, en su imparable avance, la ofensiva terrestre de Israel tiene ahora como objetivo Rafah y sus alrededores. Una zona que, no hace mucho tiempo, las fuerzas israelíes declararon "zona segura" en su avance hacia el sur de Gaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel moviliza a 60.000 reservistas para invadir la ciudad de Gaza

Israel reivindica la muerte de Abu Obeida, veterano portavoz del brazo armado de Hamás

Israel recupera los cuerpos de 2 rehenes de Hamás en Gaza mientras prepara su nueva ofensiva