Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Elecciones vascas 2024: El avance de Bildu no frena un posible Gobierno entre el PNV y socialistas

Imanol Pradales, líder del PNV. 21 de abril de 2024.
Imanol Pradales, líder del PNV. 21 de abril de 2024. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Christina Thykjaer
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A falta de las negociaciones, parece que lo más probable será un pacto entre los nacionalistas vascos y los socialistas para reeditar el Gobierno de la comunidad autónoma.

PUBLICIDAD

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha ganado las elecciones autonómicas de la región española del País Vasco este domingo y podrá reeditar su Gobierno de coalición con los socialistas, que juntos sumarían 39 escaños, uno más de la mayoría absoluta establecida en 38.

El PNV, liderado por Imanol Pradales, ha obtenido el 35,22% de los votos, con el 100% de los votos escrutados. Sin embargo, debido al sistema de distribución de escaños, el partido independentista empataría con EH Bildu en escaños (27).

Publicación del PNV en X, el 21 de abril de 2024.

Bildu obtuvo el 32,5% de los votos el domingo, lo que supone una gran victoria para el partido, liderado por Pello Otxandiano, que subirá seis escaños con respecto a los resultados de las últimas elecciones regionales de 2020. El PNV, sin embargo, ha bajado cuatro escaños con respecto a 2020.

Por su parte, el PSOE consiguió el 14,22% de los votos (12 escaños), mientras el Partido Popular subió un escaño hasta llegar a siete, con el 9,23% de los votos. El partido de extrema derecha Vox mantiene su escaño y el nuevo partido de la izquierda Sumar entrará por primera vez con un escaño.

Polémica por las palabras del líder de Bildu

La banda terrorista ETA ha sido la gran protagonista de los últimos cinco días de la campaña electoral. La polémica por las declaraciones de Otxandiando, que se negó a llamar a ETA terrorista, afirmando que fue un "grupo armado", podría haber frenado su ascenso como lehendakari.

Publicación de @PelloOtxandiano del 21 de abril de 2024.

Otxandiano tuvo que pedir perdón por "herir la sensibilidad de las víctimas" tras sus declaraciones. "Si con esas palabras yo pude herir la sensibilidad de las víctimas de ETA, pido perdón", dijo el líder de EH Bildu en una entrevista con 'Radio Euskadi'.

La participación electoral se situó en el 62,52%, según datos del Gobierno vasco, un aumento de 11,7 puntos porcentuales con respecto a las elecciones autonómicas del 2020.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De 'Help Catalonia' a 'Help Spain': La cuestión catalana choca contra la realidad política europea

Catalán, gallego y vasco tendrán que esperar para ser lenguas oficiales de la UE

La Policía Nacional arresta en Gerona a un líder de la Camorra, acusado de narcotráfico