Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cientos de migrantes intentan cruzar la frontera hacia la ciudad española de Ceuta

Foto:
Foto: Derechos de autor  Santi Palacios/Copyright 2017 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Santi Palacios/Copyright 2017 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La policía fronteriza marroquí se enfrentó el domingo a más de 200 migrantes que intentaban llegar a Ceuta asaltando la valla fronteriza de la ciudad.

PUBLICIDAD

Los migrantes se habían reunido en lo alto de una colina en la localidad marroquí de Castillejos, cerca de la frontera española. Llegaron en respuesta a los llamamientos en las redes sociales para organizar un intento de migración masiva el 15 de septiembre. En el lado español, la Policía cerró intermitentemente la frontera del Tarajal para controlar mejor quienes intentan saltar la valla del lado más cercano a la aduana.

Ceuta es uno de los dos enclaves españoles en la costa africana, que comparten las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África.

Una presión migratoria constante y a veces instigada desde Marruecos

Los migrantes intentan esporádicamente cruzar a Europa de esta manera, la última vez en agosto, cuando cientos de jóvenes intentaron atravesar a nado los controles fronterizos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó recientemente Mauritania, Senegal y Gambia, donde en ocasiones han muerto migrantes intentando llegar a Europa.

Su objetivo era promover la cooperación en materia migratoria con el continente vecino de Europa, en un contexto de creciente presión para aceptar migrantes en Ceuta y las islas Canarias.

Investigación y lucha contra la desinformación

La Dirección General de Seguridad de Territorio de Marruecos está investigando el aumento de mensajes en redes sociales que incitan a entrar en Ceuta y Melilla mediante "noticias falsas". Un ejemplo de esta desinformación sugería aprovechar el fin de la Operación Paso del Estrecho, que ha facilitado el tránsito de 1,7 millones de pasajeros entre Marruecos y España.

Este asedio a la valla fronteriza se realiza tan solo un par de semanas después de la llegada de muchos migrantes por el mar a Ceuta lo que provocó un llamamiento al Gobierno en busca de ayuda

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Centenares de marroquíes exigen a España poder entrar a Ceuta sin visado

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia

Cómo detectar y prevenir el acoso escolar: señales que no debe ignorar