Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Elecciones en EE.UU.: Esta es la postura de Harris y Trump respecto al conflicto de Oriente Medio

Un simpatizante lleva pancartas después de que el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, hablara en un mitin de campaña el 21 de octubre de 2024.
Un simpatizante lleva pancartas después de que el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, hablara en un mitin de campaña el 21 de octubre de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Julia Demaree Nikhinson
Derechos de autor AP Photo/Julia Demaree Nikhinson
Por Oman Al Yahyai con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Harris y Trump se están centrando en los principales Estados disputados, con grandes poblaciones árabes y judías, ya que el impacto del conflicto condiciona sus campañas y podría influir en el resultado de las elecciones.

PUBLICIDAD

A solo dos semanas del día de las elecciones, la actual crisis en Oriente Medio se ha convertido en un punto central de la carrera presidencial estadounidense. La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump intentan abordar las complejidades del conflicto mientras luchan por votos cruciales en Estados disputados como Michigan y Pensilvania, que cuentan con una gran población árabe-americana y judía.

Harris se ha movido en una línea complicada, expresando su firme apoyo a Israel y condenando al mismo tiempo las víctimas civiles en Gaza y el Líbano. Este acto de equilibrio ha suscitado reacciones encontradas, incluidas las críticas de algunos que malinterpretaron sus comentarios durante un reciente intercambio con un manifestante propalestino, que aseguraba que Harris estaba de acuerdo con las afirmaciones de "genocidio" israelí.

La campaña de Harris aclaró rápidamente que sus comentarios se centraban en la situación humanitaria general de Gaza. La dinámica cambió un día antes, cuando la vicepresidenta declaró que la "primera y más trágica historia" del conflicto fue el ataque de Hamás del 7 de octubre, que causó la muerte de unos 1.200 israelíes.

Esta declaración molestó a quienes consideraban que no estaba abordando adecuadamente la muerte de más de 41.000 palestinos en Gaza, lo que provocó nuevas críticas a su postura.

Trump, por su parte, ha adoptado un enfoque más firme, afirmando que el conflicto no se habría producido bajo su liderazgo y prometiendo ponerle fin si resulta elegido. En entrevistas recientes con cadenas de televisión de Oriente Próximo y en publicaciones en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump ha afirmado que un mandato de Harris intensificaría el conflicto, sugiriendo incluso el riesgo de una Tercera Guerra Mundial.

"Si Kamala consigue cuatro años más, Oriente Próximo pasará las próximas cuatro décadas en llamas, y vuestros hijos irán a la guerra, quizá incluso a la Tercera Guerra Mundial, algo que nunca ocurrirá con el presidente Donald J. Trump al mando", publicó el expresidente.

¿Podrán Harris y Trump sortear la crisis de Oriente Próximo?

Mientras Harris trata de alinear su mensaje con las políticas del presidente Joe Biden, al tiempo que adopta un tono más enfático, algunas voces en el Partido Demócrata han expresado su frustración por las impredecibles pero audaces declaraciones de Trump sobre política exterior, que han acaparado la atención sin mucho escrutinio.

Los analistas señalan este contraste como un desafío potencial para Harris en los últimos días de la campaña. Una encuesta de AP-NORC (Centro Nacional de Investigación de Opinión de Associated Press) indica que ninguno de los candidatos tiene una ventaja significativa en política de Oriente Medio, con los votantes divididos sobre quién manejaría mejor la situación.

Sin embargo, Harris se enfrenta a cierto descontento dentro de su partido. Dos tercios de los demócratas afirman que ella sería la mejor candidata para abordar el conflicto, mientras que el 80% de los republicanos respaldan a Trump en esta cuestión.

Cientos de personas se concentran en una manifestación en apoyo al Líbano enfrente de la biblioteca centenaria Henry Ford en Dearborn, Michigan, el 25 de septiembre de 2024.
Cientos de personas se concentran en una manifestación en apoyo al Líbano enfrente de la biblioteca centenaria Henry Ford en Dearborn, Michigan, el 25 de septiembre de 2024. Katy Kildee/Detroit News via AP

En Michigan, donde vive la mayor comunidad árabe-americana de Estados Unidos, el impacto de la guerra es profundamente personal. La comunidad ha pedido un alto el fuego y ha criticado a la administración Biden por su postura ante el conflicto.

Aunque Harris ofreció inicialmente esperanzas de cambio, muchos consideran que sus políticas no se han desviado lo suficiente de las de Biden. A pesar de que ambos partidos apoyan en gran medida a Israel, gran parte de la frustración y las críticas se han dirigido a Biden.

Cuando Harris lanzó su campaña, los líderes árabe-americanos se mostraron esperanzados al principio. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente al considerar la comunidad que no había distanciado suficientemente sus políticas de las del presidente.

Mientras tanto, los anuncios financiados por Future Coalition PAC, un grupo respaldado por Elon Musk, se dirigen a las comunidades árabe-estadounidenses de Michigan y a los votantes judíos de Pensilvania, haciendo hincapié en diferentes aspectos de la postura de Harris sobre Israel.

El portavoz de Harris, Morgan Finkelstein, presentó el enfoque de Trump hacia Oriente Medio como parte de una señal más amplia de que "un Trump descontrolado y desquiciado es simplemente demasiado peligroso." "Nos llevaría de vuelta al enfoque caótico y egoísta que hizo que el mundo fuera menos seguro y debilitaría a Estados Unidos", dijo Finkelstein.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Es ilegal el regalo de un millón de dólares que Elon Musk otorga a los votantes de Trump?

Trump dice que Irán tiene una 'segunda oportunidad' para llegar a un acuerdo nuclear

Trump ordena investigar a Biden para comprobar si fue manipulado por su propia Administración