Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cambio de rumbo? 1 de cada 3 latinos que votaron por Trump se arrepienten, según una encuesta

El presidente Donald Trump interviene en la Cumbre de Impacto de McDonald's, el lunes 17 de noviembre de 2025, en Washington.
El presidente Donald Trump interviene en la Cumbre de Impacto de McDonald's, el lunes 17 de noviembre de 2025, en Washington. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Lucia Blasco
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Una encuesta nacional de Somos Votantes y la firma Global Strategy Group muestra que el 36 % de los latinos que respaldaron a Donald Trump en 2024 se sienten ahora arrepentidos o decepcionados. La caída en su aprobación está impulsada por la economía y por el aumento del coste de vida.

La comunidad latina en Estados Unidos está enviando señales de desgaste hacia el presidente Donald Trump. Un sondeo reciente de la organización de activismo latino Somos Votantes, realizado en colaboración con la firma de investigación Global Strategy Group, muestra que cerca de un 36 % de los votantes latinos que apoyaron a Trump en 2024 manifiestan arrepentirse o sentirse decepcionados por su elección. Se trata del nivel más alto de insatisfacción registrado desde que ambas organizaciones comenzaron a medir de forma continua el apoyo latino al presidente a principios de 2025.

El comunicado de Somos Votantes describe la situación como un deterioro sostenido: "Más de uno de cada tres votantes latinos que votaron por Trump ahora dicen estar decepcionados o arrepentidos de su decisión. Eso es lo que sienten los votantes en cada cajero del supermercado, en cada gasolinera, cada mes cuando llega el momento de pagar las facturas", señaló Melissa Morales, fundadora y presidenta de la organización. Y añadió: "No se trata sólo de un mal trimestre para Trump entre los votantes latinos; sino de un colapso documentado que lleva un año y cuyo final no se vislumbra".

La economía, motor del descontento

El estudio indica que la economía es el factor que más pesa en este cambio. Un 64 % de los latinos califica la situación económica del país como "pobre", y un 58 % considera que está empeorando. El impacto de los aranceles aparece como un punto central: un 69 % afirma que las políticas arancelarias de Trump han elevado los precios de los productos que compran.

En el comunicado, Rosa Mendoza, vicepresidenta de Global Strategy Group, subraya que "los votantes latinos responsabilizan directamente al partido Republicano de su ansiedad económica. Con una desventaja de 21 puntos, culpan más a los republicanos que a los demócratas por el aumento del costo de vida. Por 22 puntos, los responsabilizan más por el estancamiento salarial. Los votantes latinos saben quién está en el poder y responsabilizan a Trump y a los republicanos de sus dificultades económicas".

Un desafío estratégico para los republicanos

El deterioro supone un reto serio para el Partido Republicano. Aunque Trump logró avances entre votantes hispanos en 2024, los datos actuales sugieren que parte de ese apoyo era coyuntural y ligado a expectativas económicas que no se han cumplido. Estados como Arizona, Nevada o Pensilvania, con un peso significativo de voto latino, podrían reflejar este giro en las elecciones de 2026.

La caída en el apoyo es especialmente notable entre jóvenes latinos. En el grupo de 18 a 29 años, por ejemplo, el apoyo a Trump pasó del 43 % en mayo al 33 % en septiembre.

Datos principales del estudio:

  • El 36 % de los latinos que votaron por Trump en 2024 dicen arrepentirse o sentirse decepcionados
  • El 39 % aprueba su gestión (dato de junio 2025)
  • El 64 % califica la economía como "pobre"
  • El 58 % cree que la economía empeora
  • El 69 % afirma que los aranceles han elevado los precios
  • El 33 % es el actual apoyo entre jóvenes latinos (septiembre 2025)

El comunicado también detalla que las valoraciones globales del presidente han caído a sus niveles más bajos del año, con índices negativos duplicando los registrados a comienzos de 2025 en popularidad personal, gestión general y gestión económica.

Un electorado diverso y cambiante

Algunos analistas señalan que el voto latino está lejos de ser homogéneo. Factores como el origen, el nivel educativo, la ciudad o el estado de residencia influyen en las dinámicas electorales. En zonas urbanas, el impacto del costo de vida es especialmente determinante, mientras que en otras regiones pesan más el empleo, la vivienda o las políticas comerciales.

De cara a las elecciones de medio mandato de 2026, el retroceso del apoyo latino podría obligar al Partido Republicano a ajustar su estrategia, mientras que los demócratas intentarán recuperar espacio perdido. La comunidad latina es una de las más jóvenes y de mayor crecimiento en Estados Unidos y puede ser clave para determinar su rumbo político.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Latinos cambian el éxodo hacia EEUU por una vida en Europa

Los migrantes latinos denuncian el trato preferente a los ucranianos en la frontera de EE.UU.

La mitad de los latinos y negros de EEUU no se han vacunado