Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump elogia a McDonald’s mientras la subida de la carne de vacuno afecta a los hogares de EE.UU.

El presidente Donald Trump interviene en la cumbre McDonald's Impact en Washington. 17 nov. 2025.
El presidente Donald Trump interviene en la cumbre Impact de McDonald's, en Washington. 17 nov. 2025. Derechos de autor  AP/Alex Brandon
Derechos de autor AP/Alex Brandon
Por Una Hajdari
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

En un discurso ante franquiciados de McDonald’s, Donald Trump destacó a la cadena como "una de las empresas más exitosas de la historia", celebrando su reducción de precios. Sin embargo, los hogares de EE.UU. siguen lidiando con el aumento del coste de productos básicos como la carne de vacuno.

Trump elogió a McDonald's como "una de las empresas más exitosas de la historia del mundo" al agradecer a la cadena de comida rápida por reducir sus precios. Aprovechó su discurso en el Impact Summit de McDonald's, celebrado el lunes, para insistir en que el coste de la vida está bajando, pese a que los elevados precios de la carne de vacuno siguen afectando los presupuestos de los hogares estadounidenses.

Según datos del Gobierno, el precio medio de la carne de vacuno picada alcanzó los 6,32 dólares (5,46 euros) por libra en septiembre, lo que supone un aumento de alrededor del 13% respecto al año anterior.

El índice Big Mac de 'The Economist' sitúa el precio de un Big Mac en Estados Unidos en 6,01 dólares (5,19 euros) según su última lectura de julio, frente a los 5,69 dólares (4,91 euros) de un año antes y los 5,15 dólares (4,45 euros) de hace tres años.

Aunque el concepto del "índice Big Mac" tiene cierto tono irónico, utiliza la popular hamburguesa servida en las franquicias de McDonald's en todo el mundo como indicador informal de la inflación. En otras palabras, comparar el precio de un Big Mac entre distintos países permite evaluar el poder adquisitivo relativo.

"Me honra estar ante ustedes como el primer antiguo cocinero de freidora en McDonald's que llega a ser presidente de Estados Unidos", dijo Trump a los representantes de franquicias reunidos en Washington el lunes.

El presidente recurre a esta anécdota, su media hora tras el mostrador, como parte de la campaña electoral de los republicanos para 2024.

En otro pasaje del discurso, recordó cómo durante la campaña su avión privado, el Trump Force One, servía McDonald's. Aseguró que una vez hizo que Robert F. Kennedy Jr. comiera un menú de la marca "y le encantó".

El presidente usa a McDonald's

Trump también mencionó a figuras de Silicon Valley, agradeciendo a "el famoso Sundar (Pichai) y Sergey Brin". "Son dos tipos que poseen y dirigen un sitio llamado Google, me llamaron después de que hiciera la parodia de McDonald’s... recibió más visitas que cualquier cosa en la historia de Google", afirmó.

El presidente usa a McDonald's —a menudo considerada un símbolo de la clase trabajadora y de la experiencia estadounidense más típica— como parte de su estrategia de mensajes económicos. Esto ocurre mientras los precios de los productos básicos y de la cesta de la compra siguen altos tras nueve meses de mandato.

Aunque los precios se han moderado respecto al pico posterior a la pandemia, los consumidores siguen pagando notablemente más por productos cotidianos como la carne de vacuno o el café.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, "el Índice de Precios al Consumo para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U) aumentó un 0,3% en términos desestacionalizados en septiembre, tras subir un 0,4% en agosto".

Dirigiéndose a los franquiciados presentes, Trump añadió: "Como presidente, lucho cada día por apoyar a pequeñas empresas como la suya... estamos logrando un progreso enorme".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro propone un cara a cara con Trump: "Invadir Venezuela sería su fin político"

"Que bajen de la nube": Yolanda Díaz aboga por imponer una 'tasa Trump' a las grandes tecnológicas

¿Cerró McDonald's en Islandia debido a un boicot?