En momentos en que España está en la mira de EE.UU. debido a la reticencia del Gobierno de aumentar su gasto en Defensa, la vicepresidenta apuesta por obligar a tributar a estas empresas, una medida que podría enfurecer a la Casa Blanca. Además, pide a la UE que no ceda ante el presidente Trump.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió este lunes la posibilidad de que el Gobierno español imponga lo que calificó de 'tasa Trump' a las grandes empresas tecnológicas, en su gran mayoría con sede en Estados Unidos, en el marco de la actual negociación presupuestaria.
"No puede ser que las cinco mayores tecnológicas estadounidenses no paguen impuestos en nuestro país, no los paguen en Europa y no los paguen en el mundo", dijo Díaz en referencia a Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. "Es decir, lo que les vamos a pedir es que bajen de la nube y pasen por la Hacienda Pública española".
La representante de Sumar, que intervino en el evento MetaFuturo, evitó entrar en detalles específicos sobre la propuesta, pero adelantó que es algo que su formación va a "exigir" al Partido Socialista, como parte de las negociaciones del nuevo Presupuesto General del Estado.
"Lo de las grandes tecnológicas es una burla lo que hacen con los españoles, las españolas, las europeas y los europeos", argumentó Díaz, al considerar que mientras que los autónomos en España tributan entre el 15% y el 18%, las grandes empresas cotizan de media por apenas el 7% de sus beneficios. "Es clave. ¿O es que las empresas no pagan impuestos como todo el mundo? ¿Es que un grupo elegido de 'Big Tech' puede no pagar impuestos porque sí? ¿Por qué?".
En el pasado, la Unión Europea ha defendido su derecho a gravar a las empresas que obtienen beneficios en el Viejo Continente, así como a regular a las grandes plataformas sociales. Sin embargo, esa postura ha llevado al presidente Donald Trump a amenazar con imponer nuevos aranceles y restricciones a los productos europeos.
De hecho, ya en junio, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su Administración había decidido echar marcha atrás en su plan para gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses, con el objetivo de poder retomar las negociaciones comerciales con Washington.
Una "batalla" por el dominio del mundo
A pesar de esta perspectiva, Díaz animó a la UE a mostrarse firme y a que "no se ponga al servicio" del presidente de EE.UU. "Trump no es tonto, no lo es (…) hace lo que hace por los intereses de sus tecnológicas", sostuvo la vicepresidenta.
Asimismo, Díaz consideró que Bruselas no debe ceder en su intención de regular el contenido y los algoritmos de las redes sociales. "La Unión Europea tiene que adoptar esta misión como propia. Hay que regular por democracia, no podemos mirar hacia otro lado", zanjó.
"Nos encontramos en un sandwich entre China y Estados Unidos. Necesitamos reducir nuestra dependencia tecnológica en relación con estos dos gigantes singularmente respecto a Estados Unidos", advirtió la ministra. "Quien gane esta batalla dominará el mundo".