Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump apoya poner aranceles del 500% a India y China por comerciar con Rusia

Donald Trump
Donald Trump Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Doloresz Katanich
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El Senado de EE.UU. impulsa un arancel del 500% a países como India y China que comercian con Rusia para ahogar su economía de guerra. El presidente Trump ha respaldado la medida para lograr la paz en Ucrania.

Un proyecto de ley propuesto en el Senado de Estados Unidos podría imponer un arancel del 500% a los países que comercien con Moscú, incluidos grandes compradores como India y China, mientras Washington impulsa nuevas sanciones, respaldadas por el presidente Donald Trump, para aislar la economía de guerra rusa.

El domingo, ante la prensa, Trump dijo que los republicanos estaban redactando el marco legal para más sanciones y añadió: "Me parece bien". Señaló "Cualquier país que haga negocios con Rusia será sancionado con gran dureza", y agregó "podríamos incluir a Irán".

Para ahogar los ingresos energéticos de Rusia, la iniciativa, denominada Ley de Sanciones a Rusia de 2025, aplicaría aranceles estadounidenses de hasta el 500% a las importaciones de países que compren uranio o productos petrolíferos rusos y no apoyen activamente a Ucrania. Un arancel similar del 500% podría aplicarse también a bienes o servicios procedentes de la propia Rusia.

Los senadores estadounidenses Lindsey Graham y Richard Blumenthal presentaron el proyecto en abril de 2025. En un comunicado conjunto en julio, afirmaron "El instrumento definitivo para poner fin a esta guerra serán los aranceles contra países como China, India y Brasil, que apuntalan la maquinaria bélica de Putin comprando petróleo y gas rusos baratos".

El proyecto entraría en vigor si el presidente de Estados Unidos determina que Rusia se niega a negociar un acuerdo de paz con Ucrania, incumple un pacto de paz o lleva a cabo otras acciones agresivas en Ucrania.

Hasta ahora, Trump había sido reticente a respaldar la iniciativa, mientras Washington organizaba conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, entre ellas la recepción de Vladímir Putin en Alaska el 15 de agosto de 2025 y la posibilidad de una cumbre en Budapest. Pese a estos esfuerzos, las negociaciones siguen bloqueadas.

Tras casi cuatro años de conflicto, el Kremlin no muestra señales de retroceso, ni siquiera tras una nueva oleada de sanciones de Estados Unidos y la UE en octubre de este año. Entre ellas figuran sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, que congelan sus activos en el país y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses hacer negocios con ellas.

Al mismo tiempo, la Unión Europea aprobó su 19º paquete de sanciones, que incluye una prohibición gradual del gas natural licuado ruso (GNL).

Sin embargo, estas medidas han tenido escaso impacto en el comercio de Rusia con países como India y China. El proyecto del Senado apuntaría a estas naciones con aranceles adicionales, pocas semanas después de que Washington cerrara un nuevo acuerdo arancelario con China.

Con todo, el presidente de Estados Unidos mantendría la facultad de eximir de las sanciones a determinados países, bienes o servicios. Para convertirse en ley, el proyecto debe aprobarse en el Senado antes de pasar a la Cámara de Representantes. Una vez que ambas cámaras acuerden el mismo texto, tendría que ser firmado por el presidente Trump para entrar en vigor.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La economía de Japón se contrae mientras los aranceles de Trump frenan su crecimiento

Trump valora compensar los aranceles con pagos directos de 2.000 dólares

El Tribunal Supremo examina los aranceles de Trump