Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los embajadores en Israel se unen a la concentración para exigir un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes

Manifestantes en Tel Aviv ondean banderas y pancartas israelíes durante una protesta para pedir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza, 11 de enero de 2025.
Manifestantes en Tel Aviv ondean banderas y pancartas israelíes durante una protesta para pedir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza, 11 de enero de 2025. Derechos de autor  Ariel Schalit/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ariel Schalit/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La protesta se produce el mismo día en que el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que iba a enviar al director de la Agencia de Inteligencia Exterior Mossad a las conversaciones de alto el fuego en Doha.

PUBLICIDAD

Varios embajadores en Israel se han unido a la concentración semanal en Tel Aviv de familiares y simpatizantes que exigen al Gobierno que llegue a un acuerdo para devolver a los rehenes que Hamás mantiene en Gaza.

La protesta se produce el mismo día en que el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que enviaba al director de la Agencia de Inteligencia exterior Mossad a las conversaciones en Doha, en una señal de progreso hacia el fin de 15 meses de guerra.

"Estamos en una fase de intensas negociaciones, lo cual es bueno. Creo que estos esfuerzos no deben interrumpirse ni detenerse", declaró el embajador de Alemania en Israel, Steffen Seibert.

Manifestantes en Tel Aviv agitan pancartas durante una protesta para pedir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza, 11 de enero de 2025.
Manifestantes en Tel Aviv agitan pancartas durante una protesta para pedir la liberación inmediata de los rehenes retenidos en Gaza, 11 de enero de 2025. Ariel Schalit/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

"Sabemos que la única forma de traer de vuelta a casa a todos los rehenes es a través de las negociaciones. Por tanto, hago un llamamiento a los participantes en las negociaciones para que hagan todo lo necesario para llegar a un acuerdo", declaró Simon Walters, embajador del Reino Unido.

Las concentraciones semanales en Tel Aviv llevan meses celebrándose en lo que se ya llaman la Plaza de los Rehenes. También han adquirido una dimensión política, pues muchos manifestantes exigen a Netanyahu que convoque nuevas elecciones y dimita.

Le acusan de dar prioridad a su supervivencia política sobre la vida de los cerca de 100 rehenes que se cree que hay en Gaza. "Sólo esta semana han muerto seis soldados en Gaza. Casi todos los días se dan a conocer más nombres de víctimas caídas. ¿Cuánta sangre más se derramará por los intereses personales de Netanyahu?", dijo una de las manifestantes, Efrat Machikawa.

"Ya es hora, el pueblo de Israel quiere que este Gobierno se vaya. Queremos que termine la guerra y que los rehenes vuelvan a casa", dijo Idit Peterson. A pesar del anuncio de Netanyahu de que el jefe de inteligencia exterior del Mossad asistirá a las conversaciones, no está claro cuándo viajará David Barnea a Qatar para la última ronda de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.

Pero la presión de Estados Unidos para que ambas partes lleguen a un acuerdo antes de que Joe Biden abandone la Casa Blanca y ceda el testigo a Donald Trump el 20 de enero es cada vez mayor.

La presencia de Barnea significa que ahora participan funcionarios israelíes de alto nivel que tendrían que dar su visto bueno a cualquier acuerdo. También han sido enviados a Qatar el jefe de la Agencia de Seguridad Interna israelí Shin Bet y asesores militares y políticos.

El presidente Joe Biden conversa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el Despacho Oval de la Casa Blanca, 25 de julio de 2024.
El presidente Joe Biden conversa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el Despacho Oval de la Casa Blanca, 25 de julio de 2024. Susan Walsh/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

La oficina de Netanyahu declaró que la decisión se tomó tras una reunión con su ministro de Defensa, jefes de seguridad y negociadores "en nombre de las Administraciones estadounidense saliente y entrante". En 15 meses de guerra sólo se ha logrado un breve alto el fuego, y fue en las primeras semanas de enfrentamientos.

Las conversaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar se han estancado repetidamente desde entonces. La prensa israelí, citando fuentes de Hamás, afirma que los detalles del acuerdo de alto el fuego están "casi terminados", con "el 90% de los detalles" acordados, pero que sigue habiendo puntos conflictivos.

Se está debatiendo un alto el fuego por fases, y Netanyahu ha dado a entender que sólo se compromete a la primera fase, una liberación parcial de los rehenes a cambio de un cese de los combates durante semanas.

Hamás ha insistido en la retirada total de las tropas israelíes del territorio, en gran parte devastado, pero Netanyahu ha insistido en destruir la capacidad de Hamás para luchar en Gaza.

Palestinos luchan por alcanzar alimentos en un centro de distribución de Khan Younis, 9 de enero de 2025.
Palestinos luchan por alcanzar alimentos en un centro de distribución de Khan Younis, 9 de enero de 2025. Abdel Kareem Hana/Copyright 2025, The AP. All rights reserved

El jueves, el Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que más de 46.000 palestinos han muerto en la guerra, la mayoría mujeres y niños, aunque no dice cuántos eran combatientes o civiles.

La guerra en Gaza comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás y otros grupos lanzaron una incursión en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y llevándose a unos 250 rehenes a Gaza.

Una tregua en noviembre de 2023 liberó a más de 100 rehenes, mientras que otros han sido rescatados o se han recuperado sus restos en el último año. El Ejército israelí afirma haber matado a más de 17.000 militantes durante la guerra, sin aportar pruebas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

17 muertos en la Franja de Gaza pese a que Hamás habría aceptado el alto el fuego

Benjamin Netanyahu envía al jefe de la Inteligencia israelí a negociar la paz en Gaza

Al menos 17 muertos tras los mortales ataques aéreos israelíes en el sur de Gaza