Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de personas exigen al Gobierno israelí que llegue a un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes

La gente protesta contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por Hamás, 19 de octubre, 2024
La gente protesta contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por Hamás, 19 de octubre, 2024 Derechos de autor  Mahmoud Illean/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Mahmoud Illean/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Durante las protestas semanales contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, los familiares de los rehenes y sus partidarios dijeron que hacía tiempo que había llegado el momento de sentarse a negociar un acuerdo.

PUBLICIDAD

Miles de manifestantes han tomado las calles de Tel Aviv para exigir al primer ministro Benjamin Netanyahu que firme un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza.

Durante las protestas, que tienen lugar todas las semanas contra el Gobierno de Netanyahu, los familiares de los rehenes y sus partidarios dijeron que hacía tiempo que había llegado el momento de sentarse a negociar un acuerdo.

"Quiero que liberen a los rehenes. Hay un acuerdo para la liberación de los rehenes, lleva sobre la mesa desde el 7 de octubre del año pasado. Netanyahu tiene que firmar este acuerdo y entonces el resto encajará. Pero el acuerdo de liberación de rehenes que existe debe firmarse hoy", dijo uno de los manifestantes, Gal Sne.

Una de las primeras propuestas para un acuerdo de liberación de rehenes se presentó el 12 de octubre de 2023, cinco días después del ataque inicial de Hamás. En ella se pedía la liberación de todas las mujeres y niños retenidos por Hamás y otros militantes palestinos en Gaza, a cambio de la liberación de todas las mujeres palestinas en cárceles israelíes, según funcionarios egipcios.

La gente protesta contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por Hamás, 19 de octubre, 2024
La gente protesta contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y pide la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por Hamás, 19 de octubre, 2024 Mahmoud Illean/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Los israelíes rechazaron la propuesta. Hamás liberó a 17 rehenes a cambio de 39 palestinos retenidos en cárceles israelíes durante un cese temporal de las hostilidades en noviembre del año pasado.

Israel y Hamás han manifestado su resistencia a poner fin a la guerra en Gaza tras la muerte del dirigente de Hamás Yahya Sinwar, principal artífice del ataque contra Israel de hace más de un año en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y fueron secuestradas otras 250.

Exigencias opuestas

Las conversaciones de alto el fuego, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar, llevan semanas dando tumbos, pero Hamás afirma que no liberará a ninguno de los rehenes hasta que el Ejército israelí se retire completamente de Gaza.

Sin embargo, Israel afirma que quiere mantener una presencia militar permanente tanto en el corredor Philadelphi, una estrecha zona de seguridad a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, como en el corredor Netzarim, la franja que las Fuerzas de Defensa de Israel establecieron para dividir Gaza en dos.

Hago un llamamiento a mis líderes y a todos los demás líderes: siéntense y hablen. Somos personas, este es el momento de hablar
Mirav Berkowitz
Manifestante israelí

Unos 100 rehenes permanecen cautivos en Gaza, pero las autoridades israelíes calculan que al menos 30 de ellos han muerto. Las protestas semanales, en lo que se ha dado en llamar la Plaza de los Rehenes, han adquirido también una dimensión política: muchos manifestantes exigen a Netanyanhu que dimita y convoque nuevas elecciones.

Algunos le acusan de dar prioridad a su supervivencia política sobre la vida de los cautivos de Hamás. "Creo que se podría haber llegado a un acuerdo hace mucho tiempo y siguen desaprovechando las oportunidades. Y como no confío en ellos, no creo que sea a propósito. Creo que no hacen lo que deberían hacer", dijo otra manifestante, Rachel Groweiss.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel amenaza a los hutíes con "cortarles la cabeza" después de reconocer el asesinado Haniyeh

Israel sale a la calle para exigir a Netanyahu la liberación de rehenes de Hamás

Los manifestantes marchan en Tel Aviv con ataúdes improvisados para exigir la liberación de los rehenes de Gaza