La revocación por el Ministerio de Justicia italiano de la detención de Mohammad Abedini a cambio de la liberación de Cecilia Sala no pone fin a un asunto aún lleno de ambigüedades e incógnitas en una intriga internacional con temas pendientes como la justicia de Estados Unidos y el papel de Suiza.
Mohammad Abedini ha vuelto a casa, pero sin maleta. El ingeniero con nacionalidad iraní y suiza que fue excarcelado por las autoridades judiciales italianas ya está en Irán. Sin embargo, su carretilla con material tecnológico altamente sensible y un valioso disco duro se quedó en las arcas de la fiscalía de Milán. Abedini recuperó la libertad después de que Irán pusiera en libertad a la periodista Cecilia Sala, detenida en Teherán pocos días después del arresto de Abedini.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos expresó en un comunicado al diario italiano 'La Repubblica' su "profunda decepción" por la no extradición del ingeniero iraní desde Italia a Estados Unidos.
Decepción en Washington por la no extradición desde Italia a EE.UU.
En pocas palabras, para Washington, las autoridades de Roma habrían sucumbido, como en otras situaciones similares, al chantaje de potencias y organizaciones extranjeras hostiles para repatriar a sus ciudadanos ilesos.
El de Roma y Teherán es un acuerdo que sigue el más clásico de los esquemas de intercambio de prisioneros y rehenes en las estafas internacionales relacionadas con el tráfico de información sensible, especialmente en tiempos de guerra y tensiones internacionales. La fase crucial de la intriga tuvo lugar entre el 16 de diciembre de 2024, fecha de la detención de Mohammad Abedini en el aeropuerto milanés de Malpensa, y el 12 de enero, día de su liberación.
Acusaciones contra Mohammad Abedini
La detención se produjo a petición de las autoridades estadounidenses por violar la legislación estadounidense sobre sanciones al enviar a Irán sofisticados componentes electrónicos de fabricación estadounidense.
Otra acusación grave, el ingeniero Mohammad Abedini presuntamente prestó apoyo material, mediante el suministro de de drones militares, a la organización terrorista extranjera los Guardianes de la Revolución que, mediante un ataque con drones el 28 de enero de 2024, causó la muerte de tres soldados en una base estadounidense situada en la permeable frontera entre Siria y Jordania. Según los indicios en poder de las agencias de seguridad de Washington, Abedini tenía acceso a material sensible de fabricación estadounidense en Suiza.
Una empresa de innovación tecnológica en Lausana y otro ingeniero detenido en Massachusetts
Jaques Baud, coronel retirado de los Servicios de Inteligencia Militar suizos, declaró a 'Euronews': "Mohammed Abedini, dirigía una empresa situada en las inmediaciones del parque de innovación tecnológica del Politécnico de Lausana EPFL. La empresa se llama Illumove SA y producía, o quizás produce, componentes que pueden tener diferentes aplicaciones. Si echamos un vistazo a su sitio web, veremos también productos de tecnología médica, por ejemplo".
Abedini no está solo, en el colimador de la justicia y las Agencias de Seguridad Estadounidenses se encuentra también su compatriota norteamericano y ciudadano iraní, Mahdi Mohammad Sadeghi, ya entre rejas en una prisión de Massachusetts.
Una intriga internacional que trae cola
Abedini está en libertad en Irán y Cecilia Sala ha regresado a casa. Sin embargo, las autoridades judiciales italianas conservan el material de Abedini con los dispositivos tecnológicos secretos, a pesar de que los motivos de la puesta en libertad, sin la extradición, eran bastante claros, como se indica en los motivos contenidos en la nota del Ministerio de Justicia italiano.
"No aparece ningún elemento que fundamente los cargos imputados emergiendo con certeza únicamente la realización, a través de empresas a él atribuibles, de actividades de producción y comercio con su país de instrumentos tecnológicos con potenciales, pero no exclusivas, aplicaciones militares", dice la nota. De hecho, el carrito con material tecnológico fue incautado por la Justicia milanesa, a pesar de la revocación total de la privación de libertad de Abedini.
Tecnología de guerra con componentes dobles
Es bien sabido hasta qué punto la República Islámica de Irán necesita componentes militares sofisticados de origen occidental, especialmente para misiles y drones.
"La industria militar iraní es un caso de estudio de cómo un sector ha crecido y se ha consolidado, sobre todo en determinados sectores, empezando por los drones y los misiles, a pesar de un régimen de embargos y sanciones cada vez más estricto", explica a 'Euronews' Pietro Batacchi, director de la revista militar italiana 'Rivista Italiana Difesa', 'RID'.
"Sin embargo", añade Batacchi, "la tecnología de origen occidental es más fiable, especialmente cuando se trata de sistemas de navegación, giroscopios y plataformas inerciales... y esto es algo que también podemos encontrar en la guerra en Ucrania, donde descubrimos que los misiles rusos, especialmente en la primera fase de la guerra, estaban llenos de componentes occidentales en los sistemas de navegación y guía. Esto se aplica aún más a Irán, que desde el punto de vista del desarrollo tecnológico, no es Rusia".
EE.UU. sospecha que Illumove SA es una sociedad pantalla
Según la prensa suiza, la Justicia de EE.UU. sospecha que Illumove SA es una sociedad pantalla a través de la cual Abedini habría suministrado componentes a Teherán en el marco de las sanciones estadounidenses, aprovechando los intercambios duales de tecnología, comerciales o científico-académicos, legales y ordinarios, entre Estados Unidos y Suiza, dos países que mantienen tradicionalmente excelentes relaciones políticas, económicas y diplomáticas.
"Dudo que la maleta de Abedini con destino a Irán estuviera llena de componentes electrónicos. Creo que llevaba un muestrario, como el que se lleva al extranjero para promocionar una venta. No creo que podamos hablar de exportación", señala el autor suizo, Jacques Baud. Sin embargo, incluso una sola muestra de tecnología puede tener desarrollos industriales a gran escala.
Las capacidades tecnológicas de Irán
De hecho, "otra característica de la industria militar iraní en los últimos 30 años ha sido la de la retroingeniería, la llamada ingeniería inversa, con la reproducción de una serie de componentes para ser utilizados principalmente en instrumentos tecnológicos de origen occidental", concluye Batacchi.
Según Jaques Baud, recientemente se ha descubierto el papel de la empresa emergente con sede en Lausana, lo que ha dado lugar a algunas ambigüedades y a acciones unilaterales por parte de las autoridades estadounidenses contra Mohammed Abedini, ciudadano iraní y suizo: "La empresa Illumove parece haber sido incluida en la lista de empresas bajo sanciones estadounidenses un poco a última hora, el pasado mes de diciembre, sólo unos días antes de la detención de Abedini".
Al parecer, otro científico iraní también está bajo escrutinio, concretamente el antiguo socio de Abedini al frente de Ilumove SA, pero por el momento no es objeto de la atención directa de las autoridades policiales estadounidenses, entre otras cosas porque había abandonado la empresa en 2020.