Las tensiones entre el Gobierno israelí y el grupo paramilitar en la última semana había hecho peligrar la primera fase del alto el fuego entre ambas partes.
Hamás ha dado a conocer este viernes los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados este fin de semana como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Se confirma así que la tregua, firmada hace menos de un mes, continúa su curso pese a las tensiones entre ambas partes.
El grupo paramilitar ha identificado a los futuros liberados. Serán, si todo sigue su curso, el israelí-argentino Iair Horn, el israelí-estadounidense Sagui Dekel Chen y el israelí-ruso Alexander Troufanov. Todos fueron secuestrados en el mismo kibutz durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó este último episodio de un conflicto de más de medio siglo de duración.
El estado de los rehenes y la entrada de ayuda a Gaza condiciona las negociaciones
La tregua entre Israel y el grupo paramilitar se había tambaleado en los últimos días por desacuerdos entre ambas partes del conflicto. Hamas había asegurado que retrasaría la próxima liberación de rehenes después de acusar a Israel de no adherirse a los términos del acuerdo al no permitir suficientes refugios, suministros médicos o combustible para reconstruir Gaza y hacerla habitable para sus habitantes.
Israel, con el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, había replicado que reanudaría los combates el sábado a menos que se liberaran los rehenes. Pero el Gobierno israelí confirmó el viernes que habían recibido la lista de los nuevos liberados.
Según los términos del alto el fuego, que comenzó el 21 de enero, Israel liberará a más de 300 prisioneros palestinos recluidos en cárceles israelíes a cambio de los rehenes que quedan vivos. El nuevo intercambio será el sexto desde que entró en vigor el alto el fuego. Hasta el momento, 21 rehenes y más de 730 prisioneros palestinos han sido liberados durante la primera fase de la tregua.
De las 251 personas inicialmente secuestradas, 73 permanecen vivas en Gaza, de las cuales se cree que aproximadamente la mitad están muertas. La preocupación por sus condiciones tras meses de bombardeos israelíes en la Franja ha ido en aumento. Todos los rehenes parecían estar en condiciones físicas aceptables a excepción de los úlitmos liberados, lo que desencadenó en parte las tensiones descritas.
Uno de ellos, de 65 años, ha asegurado en un mensaje de video este viernes que sus captores lo habían dejado sin comida y agua y lo habían torturado física y emocionalmente.
Los gazatíes aguardan la segunda fase ante las amenazas del exilio forzado anunciado por Trump
La tregua enfrenta un desafío mucho mayor en las próximas semanas. Está previsto que la primera fase concluya a principios de marzo, pero todavía no ha habido avances significativos sobre la segunda, en la que Hamás debe liberar a todos los rehenes restantes a cambio de la retirada definitiva del Ejército israelí de la Franja.
La propuesta de Trump de sacar a unos 2 millones de palestinos de Gaza y asentarlos en otros países ha puesto aún más en duda el futuro de la tregua, entre la incredulidad de la comunidad internacional ante el anuncio.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump declaró que Estados Unidos "se hará cargo de la Franja de Gaza" y que colonizará el territorio, como ocurre en otras partes de Cisjordania. Netanyahu fue recibido por el Ejecutivo republicano pese a la orden de detención internacional que pesa sobre él por parte de la Corte Penal Internacional.