Los milicianos palestinos deberían haber entregado el jueves el cuerpo de Shiri junto a sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses. Sin embargo, el proceso de identificación en Israel determinó anoche que los restos recibidos no pertenecían ni a ella ni a ningún otro cautivo.
Hamás entrega a la Cruz Roja en Gaza el presunto cuerpo de la rehén de ascendencia argentina y peruana Shiri Bibas. Los milicianos palestinos deberían haber entregado el jueves el cuerpo de Shiri junto a sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron secuestrados, y el de Oded Lifsthiz, de 83 entonces. Sin embargo, el proceso de identificación en Israel determinó anoche que los restos recibidos no pertenecían ni a ella ni a ningún otro cautivo en el enclave.
Las Brigadas Ezzedine al Qassam, brazo armado de Hamás, declararon este viernes en un comunicado que la liberación de rehenes prevista para el sábado se llevará a cabo según lo establecido. En Israel, el Foro de Familias de Rehenes había publicado a principios de semana los nombres de los seis rehenes en cuestión, cuya identidad fue confirmada oficialmente este viernes por la oficina del primer ministro. Se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Hisham al Sayed y Avera Mengistu.
¿Quiénes son los rehenes liberados?
Omer Wenkert, israelí-argentino que cumplió 23 años estando en cautiverio, fue secuestrado durante el festival Tribe of Nova. Omer Shem Tov, de 22 años, también fue capturado en la misma 'rave'. Eliya Cohen, originario de Tzour Hadassa, cerca de Jerusalén, fue tomado como rehén en el mismo evento; según informes, sufre de malnutrición y habría sido torturado, cumpliendo 27 años en cautiverio.
Tal Shoham, israelí-austríaco de 40 años desde finales de enero, fue secuestrado junto a su esposa e hijos en el kibutz Beeri. Por su parte, Avera Mengistu y Hisham al Sayed son los únicos que no fueron capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Mengistu, israelí de origen etíope que padece trastornos mentales, lleva una década retenido en Gaza tras cruzar la frontera por iniciativa propia. Al Sayed, árabe israelí de 36 años originario de un pueblo beduino del desierto del Néguev, ingresó voluntariamente a Gaza en abril de 2015.
Esta confirmación llega en medio de tensiones tras revelarse que el cuerpo de Shiri Bibas no estaba entre los devueltos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que uno de los cuerpos entregados por militantes de Hamás durante la transferencia de restos de rehenes israelíes pertenece a una mujer de Gaza y no a Shiri Bibas, madre de dos niños pequeños cuyos restos fueron devueltos el jueves.
En un comunicado emitido este viernes, Netanyahu calificó la entrega de los restos equivocados como una "violación cruel y maliciosa" del acuerdo de alto el fuego que ha detenido los combates en la Franja de Gaza. Advirtió que Hamás "pagará el precio completo" por esta acción.
Última entrega de rehenes
El jueves, militantes de Hamás entregaron cuatro cuerpos bajo los términos de un frágil alto el fuego que ha pausado más de 15 meses de guerra. Israel confirmó que uno de los cuerpos era el de Oded Lifshitz, de 83 años, secuestrado durante el ataque de Hamás a Israel que desencadenó el atentado el 7 de octubre de 2023.
Las Fuerzas de Defensa de Israel también identificaron los restos de los dos hijos pequeños de Bibas, Ariel y Kfir, pero señalaron que el cuarto cuerpo no correspondía a su madre ni a ningún otro rehén.
"Trabajaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, vivos y muertos, y aseguraremos que Hamás pague el precio completo por esta violación cruel y maliciosa del acuerdo", afirmó Netanyahu.
"La memoria sagrada de Oded Lifshitz y de Ariel y Kfir Bibas quedará por siempre grabada en el corazón de la nación. Que Dios vengue su sangre. Y nosotros también lo haremos", añadió.