Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Wall Street se desploma tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 104% a China

La Bolsa de Nueva York.
La Bolsa de Nueva York. Derechos de autor  Peter Morgan/AP
Derechos de autor Peter Morgan/AP
Por Abby Chitty con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Después de la turbulenta jornada del lunes, las fluctuaciones se produjeron tras los rebotes de las bolsas mundiales a primera hora del martes, con índices que subieron un 6% en Tokio, un 2,5% en París y un 1,6% en Shanghái. Las medidas arancelarias le han costado a Wall Street otro cierre en rojo.

PUBLICIDAD

Las acciones estadounidenses volvieron a caer el martes tras otra jornada de volatilidad en los mercados, en la que Wall Street pasó de una subida temprana a un fuerte descenso al cierre. Tras registrar ganancias por la mañana, las acciones comenzaron a caer tras el anuncio del presidente Trump de que EE.UU. impondría un arancel del 104% a todas las importaciones chinas a partir del miércoles.

El S&P 500 subió hasta un 4,1 % a primera hora del día, y parecía estar a punto de registrar su mejor rendimiento en años, para luego revertir esas ganancias y desplomarse un 3%. Finalmente, redujo sus pérdidas al 1,6%, dejando al índice casi un 19% por debajo de su récord de febrero.

El promedio industrial Dow Jones perdió 320 puntos, o un 0,8%, tras borrar una enorme ganancia de 1.460 puntos, mientras que el compuesto Nasdaq cayó un 2,1%. Estas drásticas oscilaciones se produjeron después de las subidas registradas a escala mundial a primera hora del día, cuando las bolsas subieron un 6% en Tokio, un 2,5% en París y un 1,6% en Shanghái. A pesar de estas subidas, los analistas habían advertido de que era probable una mayor volatilidad en los próximos días y horas.

La cuestión central para los inversores sigue siendo cuánto tiempo mantendrá Trump sus elevados aranceles a otros países, lo que podría elevar los precios para los consumidores estadounidenses y ralentizar la economía. Si los aranceles persisten, economistas e inversores anticipan una posible recesión. Sin embargo, si Trump puede resolver la situación rápidamente mediante negociaciones, podría evitarse el peor escenario posible.

Una pantalla electrónica muestra información financiera en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Una pantalla electrónica muestra información financiera en la Bolsa de Valores de Nueva York. Seth Wenig/AP

Las posibles negociaciones ofrecen un hilo de esperanza a las bolsas

Todavía hay cierta esperanza en Wall Street de una resolución negociada, lo que alimentó el rebote inicial. Trump anunció que una conversación con el presidente interino de Corea del Sur ayudó a acercarlos a lo que describió como un "gran acuerdo" para ambos países.

"Su principal equipo está en un avión rumbo a EE.UU., y las cosas pintan bien", publicó Trump en Truth Social. "Del mismo modo estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con Estados Unidos". Las acciones japonesas lideraron los mercados mundiales al alza después de que el primer ministro, Shigeru Ishiba, nombrara a un negociador comercial para las conversaciones con EE.UU., una decisión supuestamente basada en un acuerdo con Trump.

Mientras tanto, China ha prometido "luchar hasta el final" y prometió contramedidas después de que Trump amenazara con aumentar aún más los aranceles a la segunda economía mundial. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el martes que la amenaza de Trump de subir los aranceles entraría en vigor después de medianoche, y que las importaciones procedentes de China se gravarían con una tasa del 104%.

Esta nueva ronda de aranceles comenzó a partir de las 00:01 de este miércoles, y Trump ha declarado que no se permitirán exenciones ni exclusiones, según el principal negociador comercial, Jamieson Greer. El representante comercial estadounidense también declaró ante un comité del Senado que unos 50 países ya han tendido la mano para hablar de comercio y que Estados Unidos está abierto a negociar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las exportaciones alemanas a EE.UU. crecieron en febrero al anticiparse las empresas a los aranceles

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico