Mientras los ministros de Comercio de la UE siguen debatiendo la respuesta comunitaria a la guerra arancelaria de Trump, el Gobierno español ha dado un paso adelante y ha publicado su plan para hacer frente a los aranceles estadounidenses.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Las medidas, que incluyen unos 2.000 millones de euros en coberturas de seguros para las empresas exportadoras, han sido detalladas este martes por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras ser anunciadas por el presidente del Gobierno la semana pasada.
"Queremos mandar un mensaje de confianza y también de cabeza fría a la hora de actuar", ha afirmado Cuerpo tras la aprobación del real decreto en el Consejo de Ministros de esta mañana. "EE.UU. es nuestro socio más relevante fuera de la Unión Europea: es nuestro principal destino de inversión directa, con un volumen en torno a los 90.000 millones", ha dicho, añadiendo que las medidas aprobadas son coherentes con los esfuerzos a nivel europeo para tener una respuesta comunitaria a la guerra arancelaria.
En efecto, Cuerpo se ha movido discursivamente en paralelo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien ha tenido la mano a la Administración estadounidense para alcanzar un acuerdo, pero ha prometido mano dura en caso de que esto no ocurra.
Las medidas españolas aprobadas contra la guerra arancelaria de Trump movilizarán unos 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones serán de nueva financiación y 6.700 provendrán de instrumentos ya existentes. Además de las medidas con respecto a los seguros, el ministro ha detallado que habrá un futuro plan para el ICEX, la entidad pública encargada de impulsar la presencia y expansión de las empresas españolas en el ámbito internacional.
Cuerpo tiende la mano a la oposición, incluyendo al PP
El ministro ha tenido palabras de agradecimiento para los grupos parlamentarios y los agentes sociales durante su comparecencia desde el Palacio de la Moncloa. "Existe una voluntad de dialogar y de llegar a una respuesta conjunta de país. Esta se ha materializado en numerosas reuniones y llamadas para incluir las mejoras de algunos grupos parlamentarios", ha expresado Cuerpo.
Las respuestas de los diferentes partidos políticos, ha afirmado el ministro, han contribuido a mejorar el decreto con, por ejemplo, un articulo vinculado a la transparencia o una petición de refuerzo del diálogo con las comunidades autónomas. "También con el Partido Popular", ha especificado el economista extremeño, confirmando que la legislatura se encuentra ante un excepcional episodio de diálogo y colaboración entre el Gobierno y el principal partido de la oposición.
En su declaración desde Génova el lunes, el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo también tendía la mano al Gobierno aunque, matizando, "sin dar un cheque en blanco". "Desde el Gobierno esperamos con este diálogo pueda llevar a la aprobación del decreto pero también a otras medidas de reconstrucción", ha concluido Cuerpo, tendiendo la mano a la colaboración con el resto de actores del poder legislativo.
El Ejecutivo facilitará el acceso al crédito empresarial
El presidente estadounidense confirmó esta semana que no planea suspender los aranceles globales pese a las grandes caídas en las principales bolsas del mundo. El plan del Gobierno español para hacer frente a esta situación inédita incluye líneas de avales y financiación del ICO por 5.000 millones de euros para facilitar el acceso al crédito empresarial.
También aporta 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación para ayudar a las empresas afectadas a diversificar sus mercados. De los 2.000 millones, una cuarta parte se destinará a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno también ha decidido extender la moratoria contable por las pérdidas generadas durante la pandemia de la COVID-19 hasta 2026, para evitar una ola de quiebras entre las compañías que arrastran pérdidas desde la pandemia.
Preguntando ante el posible efecto de los aranceles ante la economía española, Cuerpo ha argumentado que es demasiado pronto para hacer una estimación acertada: "Faltan muchas incógnitas: la duración de los aranceles, la reacción del resto del mundo..."
Cuerpo ha calificado a los análisis de centros de análisis privados, como Funcas, que estiman la contracción del PIB en medio punto, como "prematuros". Pero, ha dicho, sí pueden conocerse ya los sectores que serán más afectados para extender las ayudas económicas a sus empresas.