Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los aranceles de Trump golpean las previsiones de crecimiento en la eurozona

Contenedores apilados en una terminal de carga en Frankfurt, Alemania, martes 1 de abril de 2025.
Contenedores apilados en una terminal de carga en Frankfurt, Alemania, martes 1 de abril de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Piero Cingari
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La debilidad del comercio, la confianza y la inversión dominan ahora las perspectivas, impulsando las expectativas de recortes de tipos del BCE, con abril como fecha probable. Los riesgos de inflación pasan a un segundo plano por ahora.

PUBLICIDAD

El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 20% a las exportaciones europeas ha llevado a los economistas a recortar sus previsiones de crecimiento de la zona del euro, advirtiendo de una inminente desaceleración mundial con graves repercusiones regionales.

En general, los expertos coinciden en que el impacto de los aranceles pesará sobre el consumo y la inversión, mientras que es probable que la preocupación por la inflación pase a un segundo plano ante el deterioro de la dinámica de crecimiento. Este cambio refuerza los argumentos a favor de que el Banco Central Europeo (BCE) acelere su ciclo de recorte de tipos, que probablemente se llevará a cabo en abril.

Los bancos ven riesgos crecientes de estancamiento

Los economistas de ABN Amro, dirigidos por el jefe de análisis macroeconómico Bill Diviney, prevén ahora una ralentización significativa de la actividad económica europea. "La UE se ha visto afectada por un arancel del 20%. Esperamos que esto provoque una fuerte caída de las exportaciones a EE.UU. en los próximos meses, y estamos rebajando significativamente nuestra previsión de crecimiento para 2025", dijo el equipo.

Según el banco holandés, se espera que el crecimiento trimestral se mantenga próximo a cero a corto plazo, con una fuerte probabilidad de contracción, aunque los efectos de anticipación pueden oscurecer el momento preciso. "Esperamos que el punto más bajo del crecimiento se produzca en el tercer trimestre", dijo Diviney. "La recuperación debería comenzar hacia finales del cuarto trimestre y cobrar impulso en 2026".

Añadió que cualquier repunte dependerá probablemente de varios factores atenuantes, como la posibilidad de un alivio arancelario parcial por parte de EE.UU., el desvío del comercio hacia mercados alternativos y la intervención gubernamental si las condiciones económicas se deterioran bruscamente.

¿Qué pasará con la inflación?

En cuanto a la inflación, ABN Amro prevé que el impacto arancelario y el consiguiente descenso de la demanda mundial aumenten el riesgo de que la inflación no alcance el objetivo del 2% fijado por el BCE, especialmente debido a la presión a la baja sobre los precios de la energía.

Los economistas de Bank of America se hicieron eco de estas preocupaciones, estimando que los aranceles de EE.UU. podrían reducir el crecimiento del PIB mundial en 50 puntos básicos, con el PIB de EE.UU. potencialmente afectado hasta en 1,5 puntos porcentuales, y China y la zona euro en alrededor de un punto porcentual y 40-60 puntos básicos, respectivamente.

Bank of America cree que los efectos inflacionistas de las represalias de la UE serían relativamente insignificantes, estimando que un aumento del 10% de los aranceles sobre las importaciones de EE.UU. elevaría la inflación general en sólo unos cinco puntos básicos, y la inflación subyacente en menos de 10 puntos básicos. "En última instancia, las pérdidas de crecimiento del PIB dominarían fácilmente ese efecto de primera ronda", dijo Rubén Segura Cayuela de Bank of America.

Los aranceles, señaló, consolidan aún más las expectativas de relajación monetaria: "Los aranceles aumentan aún más nuestra convicción sobre un recorte en abril". El banco sigue previendo recortes de tipos consecutivos, hasta llegar a un tipo de depósito del 1,5% en septiembre.

El "tsunami" desatado por los aranceles de EE.UU.

Carsten Brzeski, responsable global de macroeconomía de ING, comparó la medida arancelaria con un "tsunami" que recuerda al proteccionismo de los años treinta. "Un arancel recíproco del 20% de EE.UU. sobre la Unión Europea hará daño. Ha empeorado las perspectivas a corto plazo de la eurozona", advirtió.

Parece probable que se frenen el consumo y las inversiones. Esto mantendría el crecimiento económico de la eurozona a paso de tortuga
Carsten Brzeski
Responsable global de macroeconomía de ING,

Pero el daño, subrayó Brzeski, va más allá de los volúmenes comerciales. "Pensemos en los efectos secundarios sobre la confianza que estos aranceles tendrán ya en los consumidores y las empresas europeas". ING ha rebajado su previsión del PIB de la eurozona para 2025 al 0,6%, desde el 0,7%, y para 2026 al 1,0%, desde el 1,4%.

El equipo de economía europea de Goldman Sachs, dirigido por Sven Jari Stehn, ve crecientes riesgos a la baja. "Nuestra previsión de crecimiento de referencia del 0,8% en 2025 ya asumía un impacto total del PIB relacionado con el comercio del 0,7%, y está por debajo del consenso y de las proyecciones de marzo de los expertos del BCE", señalaron.

"Debido a que los aranceles anunciados fueron mayores de lo esperado en otros lugares de Europa y Asia, y dado el fuerte lenguaje de la administración estadounidense, el riesgo de una escalada de las tensiones comerciales ha aumentado", escribió el equipo, advirtiendo de una posible recesión técnica en un escenario a la baja.

Las previsiones de inflación de Goldman también se revisan a la baja, debido a un euro más fuerte y a un probable impulso desinflacionista derivado de la reorientación de los flujos comerciales, especialmente desde Asia. El banco ve ahora más justificada una serie de recortes del BCE, esperando que el tipo de depósito alcance el 1,75% en julio, y calificando de "muy probable" un recorte en abril.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La industria manufacturera de la eurozona muestra signos de recuperación: ¿Se acabó la crisis?

El Gobierno aprueba un plan de 14.100 millones de euros para responder a los aranceles de Trump

S&P Global recorta las previsiones de crecimiento de la eurozona y el Reino Unido debido a los aranceles y el gasto en Defensa