Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las tensiones arancelarias de Trump provocan un desplome en bolsas mundiales

El presidente Donald Trump camina por el jardín sur mientras llega a la Casa Blanca en el Marine One, el domingo 6 de abril de 2025, en Washington.
El presidente Donald Trump camina por el jardín sur mientras llega a la Casa Blanca en el Marine One, el domingo 6 de abril de 2025, en Washington. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tina Teng
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las bolsas mundiales profundizaron las pérdidas durante la sesión asiática del lunes, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteraba su compromiso de eliminar los déficits comerciales estadounidenses.

PUBLICIDAD

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió en que no había provocado deliberadamente las intensas ventas del mercado, pero reafirmó su objetivo de eliminar el déficit comercial de Estados Unidos. Los mercados bursátiles mundiales se han desplomado desde que Trump desveló la semana pasada unos aranceles recíprocos más altos de lo esperado, que acabaron con billones en Wall Street.

El viernes, China respondió con aranceles de represalia, imponiendo gravámenes a la importación del 34% a todos los productos estadounidenses, marcando una escalada importante en la guerra comercial global.

"No quiero que nada se hunda, pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo", dijo Trump a bordo del Air Force One el fin de semana. "Tenemos que resolver nuestro déficit comercial con China", continuó. "Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China: cientos de miles de millones de dólares al año que perdemos. A menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un trato".

Trump también exigió reparaciones financieras a Europa: "Pusimos un gran arancel a Europa. Están viniendo a la mesa; quieren hablar, pero no hay conversación a menos que nos paguen mucho dinero anualmente, no solo por el presente, sino también por el pasado." La semana pasada, el presidente dijo que estaba abierto a negociar si otros países ofrecían algo "fenomenal".

Las bolsas asiáticas amplían sus pérdidas

Las bolsas de toda Asia y los futuros bursátiles estadounidenses ampliaron las pérdidas durante la sesión asiática del lunes, ya que la escalada de la guerra comercial mundial siguió presionando el sentimiento de los inversores.

El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó casi un 10% en la apertura a la vuelta de un festivo el pasado viernes, borrando todas las ganancias desde febrero. La renta variable china se había revalorizado con fuerza a principios de año gracias al lanzamiento por parte de DeepSeek de un modelo de inteligencia artificial de bajo coste, junto con la promesa de Pekín de aplicar nuevos estímulos. El índice Hang Seng había subido un 24% desde principios de 2025 hasta alcanzar un máximo el 19 de marzo, antes del anuncio de aranceles recíprocos de Trump. Tras la fuerte liquidación, el índice sólo ha subido un 3,2% en lo que va de año.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 6% a un mínimo de 18 meses en las primeras operaciones, activando un interruptor automático. El índice ha caído más de un 20% desde sus máximos de enero, entrando en territorio de mercado bajista. El índice Kospi de Corea del Sur cedió más de un 4%, mientras que el ASX 200 de Australia también cayó casi un 4%. Aunque los tres índices recuperaron algo de terreno más tarde, se mantuvieron en terreno negativo intradía.

"Esta semana podría haber grandes subidas gracias a los titulares positivos. Pero no habrá un movimiento sostenible hasta que Trump indique que no tiene intención de subir más los aranceles y esté abierto a negociar aranceles más bajos con los socios comerciales... Es tan simple como eso, en realidad", dijo Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.com.

Los futuros de EE.UU. caen y probablemente repercutirán en los mercados europeos

Los futuros de las acciones estadounidenses extendieron sus caídas, apuntando a una apertura fuertemente a la baja el lunes. A las 4.45, hora central europea, los futuros del S&P 500 bajaban un 3,5%, los del Nasdaq se desplomaban un 4,5% y los del Dow Jones Industrial Average retrocedían un 2,9%. Mientras tanto, el índice de volatilidad CBOE (VIX), comúnmente conocido como el "medidor del miedo" de Wall Street, se disparó un 51% la semana pasada hasta superar los 45 puntos, un nivel que no se veía desde 2020 y que sólo se tocó brevemente el pasado agosto.

Se espera que las fuertes ventas en EE.UU. se extiendan a los mercados europeos mientras los líderes de la UE preparan contramedidas contra los aranceles generalizados de Trump. "La nota de esta mañana va a ser deprimente. En este punto, me estoy quedando rápidamente sin adjetivos para describir lo sombrío que se está volviendo el sentimiento, y lo sombrío que parece ahora el panorama económico.

Además, es probable que ambos empeoren considerablemente antes de mejorar", escribió en una nota Michale Brown, analista de Pepperstone London. Los índices europeos también se desplomaron la semana pasada: el Euro Stoxx 600 cayó un 7,4%, el DAX alemán un 6,9% y el CAC 40 francés un 7,1%.

Los inversores buscan activos refugio

En medio de las turbulencias de los mercados, los inversores recurrieron a los tradicionales activos refugio, lo que provocó una subida del euro, el yen japonés, el franco suizo y la deuda pública.

La semana pasada, el euro se disparó frente al dólar por encima de 1,10, marcando un máximo de seis meses. El par EUR/USD se estabilizó por encima de 1,09 durante la sesión asiática del lunes, tras el retroceso del viernes. Mientras tanto, tanto el yen como el franco suizo también se fortalecieron hasta alcanzar sus niveles más altos frente al dólar desde octubre de 2024.

La deuda pública estadounidense repuntó con fuerza a medida que se desplomaban los rendimientos, con la rentabilidad del Tesoro a 10 años cayendo por debajo del 4% por primera vez desde octubre de 2024. En Europa, la rentabilidad del bono alemán a 10 años también cayó a mínimos de cuatro meses.

Sin embargo, los futuros del oro cayeron en las primeras operaciones del lunes, ampliando las pérdidas desde el máximo histórico de la semana pasada, ya que los inversores vendieron el metal para cubrir las pérdidas de las acciones. A pesar del retroceso, los analistas esperan que el oro siga siendo un activo refugio de alto rendimiento en el entorno actual.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Musk: "Espero aranceles cero entre EE.UU. y la UE" y alerta sobre el terrorismo en Europa

Entran en vigor aranceles del 10% en EE.UU., alerta en los países de la UE

Euroverify: ¿Son realmente recíprocos los aranceles de Donald Trump a la UE?