Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump congelará 2.200 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard

Campus de la universidad de Harvard
Campus de la universidad de Harvard Derechos de autor  Ben Curtis/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ben Curtis/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Sertac Aktan con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En una carta enviada a Harvard el viernes, el Gobierno federal exigió reformas radicales en la gobernanza y el liderazgo de la universidad.

PUBLICIDAD

El Gobierno federal de Estados Unidos ha anunciado la congelación de más de 2.200 millones de dólares (1.900 millones de euros) en subvenciones y 60 millones de dólares (52,9 millones de euros) en contratos a la Universidad de Harvard. El anuncio se produjo pocas horas después de que la institución se negara a cumplir una lista de exigencias de la Administración Trump, que, según el rector de la universidad, habrían socavado su libertad académica.

En una carta enviada a Harvard el viernes, el Gobierno federal exigió reformas radicales en la gobernanza y el liderazgo de la universidad. Entre otras exigencias, también pretendía eliminar todos los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en Harvard.

El Gobierno federal declaró que casi 9.000 millones de dólares (7.900 millones de euros) en subvenciones y contratos estaban en riesgo si Harvard incumplía. El lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la institución no cedería ante el Gobierno. "La universidad no sacrificará su independencia ni abandonará sus derechos constitucionales", escribió Garber en una carta a la comunidad de Harvard.

"Ningún Gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y emplear, ni los campos de estudio e investigación que pueden desarrollar", afirmó. Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el presidente estadounidense Donald Trump ha atacado agresivamente a algunas de las mejores universidades del país por lo que él y sus aliados consideran un fomento de las ideas de izquierda.

El Gobierno también ha argumentado que universidades como Harvard han permitido que el antisemitismo persista sin control durante las protestas en el campus contra la guerra de Israel en Gaza el año pasado. Como parte de su represión universitaria, el Gobierno de Trump ha normalizado la retención de fondos federales para presionar a las principales instituciones académicas a que acepten sus condiciones.

Columbia, una de las universidades en la mira del Gobierno, vio congelados 400 millones de dólares (352 millones de euros) en fondos. El mes pasado aceptó varias de las condiciones exigidas por la administración Trump. El expresidente estadounidense Barack Obama instó a las universidades a seguir el ejemplo de Harvard y luchar contra los ataques del Gobierno federal.

"Harvard ha dado ejemplo a otras instituciones de educación superior: rechaza un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica, al tiempo que toma medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de Harvard puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo", escribió en redes sociales. "Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El ranking de las mejores universidades del mundo sigue dominado por EE.UU.

Kai Cenat lanza la Streamer University para creadores de contenido

Biden acusa a Trump de causar "mucho daño" en su primer discurso desde que dejó el cargo