Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump pide al Tribunal Supremo que retire la protección legal a 350.000 venezolanos

El presidente Trump.
El presidente Trump. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Rory Sullivan con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Administración alega que los jueces interfieren en su poder sobre cuestiones de Inmigración y Política Exterior.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido al Tribunal Supremo que retire la protección legal a 350.000 venezolanos como parte de sus planes para iniciar deportaciones masivas. La medida llega después de que un juez federal de San Francisco prorrogara su Estatus de Protección Temporal (TPS), que expiraba en abril. El TPS fue creado por el Congreso en 1990 para detener las deportaciones a países asolados por conflictos civiles o que sufren catástrofes naturales.

Al explicar su decisión, el juez de distrito Edward Chen afirmó que levantar la protección perturbaría cientos de miles de vidas y costaría a la economía miles de millones en pérdida de actividad económica. El Gobierno estadounidense ha impugnado el fallo, que dice que interfiere con su poder sobre Inmigración y Asuntos Exteriores. La Administración Trump planteó la cuestión ante el Tribunal Supremo el jueves, el mismo día en que un juez federal de Texas indicó que el presidente había estado utilizando incorrectamente una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

El presidente Donald Trump llega para dar un discurso de graduación en la Universidad de Alabama, el 1 de mayo de 2025.
El presidente Donald Trump llega para dar un discurso de graduación en la Universidad de Alabama, el 1 de mayo de 2025. AP

Fernando Rodríguez Jr., quien fue nominado por Trump en 2018, dictaminó que el uso del presidente de la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para deportar a los venezolanos era "ilegal" y que los migrantes no podían ser deportados de Texas bajo ella.

Trump invocó la ley a principios de este año alegando que EE.UU. estaba siendo "invadido" por la banda venezolana Tren de Aragua. "La proclamación no hace referencia y de ninguna manera sugiere que exista una amenaza de que un grupo organizado y armado de individuos entre en Estados Unidos bajo la dirección de Venezuela para conquistar el país o asumir el control de una parte de la nación", escribió Rodríguez.

"Por lo tanto, el lenguaje de la proclamación no puede ser leído como la descripción de una conducta que cae dentro del significado de 'invasión' a los efectos de la AEA". En respuesta a la noticia, el vicepresidente J.D. Vance dijo que la Administración apelaría "agresivamente" el fallo. "El juez no toma esa determinación, si la Ley de Enemigos Extranjeros puede ser desplegada", afirmó Vance. "Creo que el presidente de Estados Unidos es quien determina si este país está siendo invadido".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Venezuela emite una alerta máxima de viaje a sus ciudadanos para que abandonen EE.UU.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. visita la cárcel de El Salvador donde están retenidos los venezolanos deportados

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur