Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

NPR demanda a la Administración Trump por la orden ejecutiva de recortar la financiación de medios públicos

Archivo: La sede de la National Public Radio (NPR) en Washington, el 15 de abril de 2013.
Archivo: La sede de la National Public Radio (NPR) en Washington, el 15 de abril de 2013. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La demanda alega que Trump está actuando para socavar la función de la Corporation for Public Broadcasting, una organización privada sin ánimo de lucro creada para distribuir fondos federales a 'NPR' y 'PBS', y cuyo objetivo es blindar a los entes públicos frente a interferencias políticas.

PUBLICIDAD

La 'National Public Radio' ('NPR') y tres de sus emisoras locales han demandado a la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alegando que su orden ejecutiva de recortar la financiación de la red de 246 emisoras viola su libertad de expresión y se basa en una autoridad que no tiene.

Trump ordenó este mes a la Corporation for Public Broadcasting y a otras agencias federales que cesaran la financiación de 'NPR' y del 'Public Broadcasting Service' (PBS), directa o indirectamente. El presidente y sus partidarios argumentan que su cobertura informativa promueve un sesgo progresista y no debería ser apoyada por los contribuyentes. Las represalias son el propósito de Trump, argumenta la demanda, presentada en un tribunal federal de Washington.

"Al basar sus directivas en la sustancia de la programación de 'NPR', la orden ejecutiva busca forzar a 'NPR' a adaptar sus estándares periodísticos y elecciones editoriales a las preferencias del Gobierno si quiere seguir recibiendo fondos federales", dijo Katherine Maher, consejera delegada de 'NPR'.

El público observa mientras Becky G actúa durante una grabación para la serie de conciertos Tiny Desk de 'NPR' en Washington, el 30 de agosto de 2023.
El público observa mientras Becky G actúa durante una grabación para la serie de conciertos Tiny Desk de 'NPR' en Washington, el 30 de agosto de 2023. AP

La demanda alega que Trump tiene en la mira a la corporación que blinda a los medios públicos

La demanda alega que Trump está actuando para socavar la Corporation for Public Broadcasting (CPB), una corporación privada sin ánimo de lucro creada para distribuir fondos federales a 'NPR' y 'PBS', que pretende aislar a los entes públicos de interferencias políticas. El Congreso ha asignado 535 millones de dólares (478 millones de euros) anuales a la CPB para 2025, 2026 y 2027.

En respuesta a la demanda, el vicesecretario de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, dijo que la CPB "está creando medios de comunicación para apoyar a un partido político en particular con el dinero de los contribuyentes", por lo que Trump estaba ejerciendo su autoridad bajo la ley. "El presidente fue elegido con el mandato de garantizar un uso eficiente de los dólares de los contribuyentes, y continuará utilizando su autoridad legal para lograr ese objetivo", dijo Fields.

Trump no ha ocultado sus sentimientos hacia 'NPR', calificándola de "máquina liberal de desinformación" en una publicación en las redes sociales en abril. La lucha judicial parecía predestinada, dado que la dirección de 'NPR' y 'PBS' reaccionó a la medida de Trump con declaraciones en las que consideraban que era ilegal.

La ausencia de 'PBS' en la presentación del martes indica que los dos medios lo impugnarán por separado. 'PBS' aún no ha acudido a los tribunales, pero se espera que lo haga. "'PBS' está considerando todas las opciones, incluida la de emprender acciones legales, para permitir que nuestra organización continúe proporcionando programación y servicios esenciales a las emisoras miembros y a todos los estadounidenses", declaró Jeremy Gaines, portavoz de 'PBS'.

El presidente Donald Trump habla durante la 157.ª celebración del Día Nacional de los Caídos en el Cementerio Nacional de Arlington, el 26 de mayo de 2025.
El presidente Donald Trump habla durante la 157.ª celebración del Día Nacional de los Caídos en el Cementerio Nacional de Arlington, el 26 de mayo de 2025. AP

Disputas legales con medios de comunicación

Los intentos del presidente de desmantelar las organizaciones de noticias gestionadas por el Estado, como 'Voice of America' y 'Radio Free Europe/Radio Liberty', también han provocado disputas judiciales. En mayo, la Unión Europea (UE) acordó proporcionar fondos de emergencia para ayudar a mantener a flote 'Radio Free Europe' después de que la Administración Trump detuviera las subvenciones al medio de comunicación, acusándolo de promover una agenda de noticias con un sesgo liberal.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, indicó que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque habían acordado un contrato de 5,5 millones de euros para "apoyar el trabajo vital de 'Radio Free Europe'". Los programas de 'Radio Free Europe/Radio Liberty' se emiten en 27 lenguas en 23 países de Europa del Este, Asia Central y Oriente Medio.

La Administración también se ha enfrentado a la prensa en varios frentes. La Comisión Federal de Comunicaciones está investigando a 'ABC', 'CBS' y 'NBC News'. Associated Press también acudió a los tribunales después de que la Administración restringiera el acceso a determinados eventos en respuesta a la decisión de la agencia de noticias de no rebautizar el Golfo de México, como decretó Trump.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tras el veto del Tribunal de Comercio, ¿qué pasa con los aranceles de Trump?

Un juez bloquea el intento de Trump de impedir a Harvard matricular estudiantes internacionales

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos