Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Irán asegura haber accedido a secretos nucleares de Israel, pero no aporta pruebas

Mujeres iraníes pasan junto a una pancarta que muestra el lanzamiento de misiles desde el mapa iraní en el norte de Teherán, 19 de abril de 2024.
Mujeres iraníes pasan junto a una pancarta que muestra el lanzamiento de misiles desde el mapa iraní en el norte de Teherán, 19 de abril de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Oman Al Yahyai
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El anuncio se produce cuando Irán se prepara para hacer frente a nuevas presiones diplomáticas del Organismo Internacional de la Energía Atómica, y se espera que los países occidentales propongan una moción en la que se declare que Teherán incumple sus obligaciones nucleares.

PUBLICIDAD

Irán afirma haber obtenido un importante lote de información sobre el programa nuclear israelí, según declaró el domingo su ministro de Inteligencia, sin aportar pruebas que lo corroboren. En declaraciones a la televisión estatal iraní tras una reunión del Gabinete, Esmail Khatib dijo que el Ministerio de Inteligencia había adquirido "un importante tesoro de inteligencia estratégica, operativa y científica" de Israel, que según él había sido "transferido al país con la ayuda de Dios".

Khatib afirmó que se habían incautado miles de documentos, incluida información relacionada con Europa, Estados Unidos y otros países concretos, aunque no explicó cómo se había obtenido la inteligencia.

El clérigo chií, que fue sancionado por el Tesoro estadounidense en 2022 por su presunta implicación en ciberespionaje, afirmó que los documentos se harían públicos en breve. Dijo que se obtuvieron mediante "infiltración" y "acceso a fuentes", pero no ofreció detalles ni pruebas.

El ministro de Inteligencia iraní, Esmail Khatib, asiste a la ceremonia de inauguración del sexto período de la Asamblea de Expertos en Teherán, el 21 de mayo de 2024.
El ministro de Inteligencia iraní, Esmail Khatib, asiste a la ceremonia de inauguración del sexto período de la Asamblea de Expertos en Teherán, el 21 de mayo de 2024. AP Photo

El anuncio, que se produjo días antes de que Teherán se enfrente a una renovada presión diplomática sobre sus propias actividades atómicas, parece estar dirigido a contrarrestar una operación de inteligencia israelí de alto perfil en 2018. En ese momento, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que sus agentes habían sacado de contrabando una "media tonelada" de documentos de Irán relacionados con su programa nuclear. La operación fue citada por el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 con Irán.

Riesgo de sanciones y de una nueva crisis nuclear

Las últimas afirmaciones iraníes se producen cuando la junta de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se prepara para reunirse esta semana, y los países occidentales supuestamente planean censurar a Irán por su incapacidad para aclarar cuestiones de larga data sobre sus actividades nucleares.

Esta medida podría llevar a remitir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU y desencadenar la reimposición de sanciones de la ONU en virtud del mecanismo de 'snapback' (activación automática de sanciones) previsto en el acuerdo de 2015. Irán ha señalado que rechazará una propuesta respaldada por Estados Unidos tras cinco rondas de conversaciones nucleares, lo que hace temer una nueva crisis.

Teherán está enriqueciendo uranio hasta el 60% de pureza, justo por debajo del 90% necesario para fabricar armas nucleares, y ha almacenado material suficiente para construir varias bombas. Sin un acuerdo, los analistas advierten de que la economía iraní, ya en dificultades, podría empeorar aún más, lo que podría avivar el malestar interno.

También persiste el riesgo de una acción militar israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes, ante el temor de que Teherán rompa la cooperación con el OIEA y se lance a desarrollar un arma nuclear.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los GAL, la transición o el franquismo: España sacará a la luz los secretos del Estado

Irán responde con uranio enriquecido a una resolución crítica del OIEA

El juego de espionaje: ¿Cómo convence Irán a los israelíes para que traicionen a su patria?