Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La guerra de desinformación entre Israel e Irán: Las noticias falsas más destacadas

Un manifestante iraní muestra una foto del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en su teléfono móvil en el centro de Teherán, Irán, en la madrugada del sábado 28 de septiembre de 2024.
Un manifestante iraní muestra una foto del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en su teléfono móvil en el centro de Teherán, Irán, en la madrugada del sábado 28 de septiembre de 2024. Derechos de autor  Vahid Salemi/ AP
Derechos de autor Vahid Salemi/ AP
Por Ekbal Zein & Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las tecnologías de inteligencia artificial (IA), que tienen una gran capacidad para simular la realidad, han aumentado la complejidad de la escena, dejando al público vulnerable a la manipulación.

PUBLICIDAD

Tanto en el mundo virtual como sobre el terreno, las redes sociales suelen ser terreno fértil para "combatir al enemigo". En el contexto del actual enfrentamiento entre Israel e Irán, las noticias falsas o engañosas se extienden como la pólvora. Las tecnologías de inteligencia artificial (IA), que tienen una gran capacidad para simular la realidad, han complicado aún más el panorama, dejando a las audiencias vulnerables a la manipulación.

Hoy, usuarios de las redes sociales han difundido una imagen que mostraba el edificio del Servicio de Inteligencia Exterior israelí (Mossad) completamente destruido e incendiado, como consecuencia de un ataque con misiles iraníes. Sin embargo, la imagen había sido generada por inteligencia artificial, como demuestra el error ortográfico del nombre, al que le faltaba una "s".

La desinformación en la guerra

Las guerras suelen ser un entorno ideal para la difusión de información engañosa o inventada, ya que entra dentro de la estrategia de la campaña propagandística o "propaganda" mediante la cual las partes en conflicto buscan influir en la percepción de la audiencia de la parte contraria, facilitando su penetración.

Algunos países reclutan numerosos ejércitos cibernéticos para lograr este objetivo, pero la disponibilidad de herramientas de creación de contenidos en manos de cualquiera, como las de generación de inteligencia artificial, ha dificultado la tarea de controlarlos, sobre todo porque parte de la desinformación puede perjudicar a la audiencia de su generador y no al revés.

He aquí las desinformaciones más destacadas que se difundieron en el enfrentamiento entre Israel e Irán:

1- Un vídeo en el que se afirma que los iraníes están celebrando los ataques israelíes contra el régimen, pero una búsqueda inversa de imágenes reveló que el vídeo es antiguo y no está relacionado con la crisis actual.

2- Un vídeo de la explosión de la nave espacial SpaceX compartido como un ataque con misiles iraníes contra Israel.

3- Un vídeo que supuestamente muestra un ataque iraní contra la refinería de petróleo de Bazan en Haifa, pero en realidad es falso.

4- Un clip que circula como manifestaciones contra el régimen iraní, pero en realidad es antiguo

5- Un clip que afirma documentar el momento en que las defensas aéreas iraníes derribaron dos aviones, pero se trata de una simulación de videojuego.

¿Cómo se reconocen los clips generados por IA?

Se pueden reconocer comprobando la fuente de la información y prestando atención a la presencia de distorsiones visuales anormales o variaciones en la calidad del vídeo, así como a detalles incoherentes o a la presencia de elementos incoherentes. También es aconsejable utilizar la búsqueda inversa de imágenes para verificar el origen de las imágenes o vídeos en ausencia de fuentes de noticias fiables.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué es la 'bomba búnker' estadounidense que podría alcanzar las instalaciones nucleares iraníes?

¿Tiene Israel derecho a bombardear Irán? La UE está dividida

Estados Unidos y Venezuela ya están en guerra, según Padrino López