Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La República Democrática del Congo y Ruanda llegan un acuerdo de paz con la mediación de EE.UU.

ARCHIVO - El Secretario de Estado Marco Rubio con la Ministra de Asuntos Exteriores del Congo Therese Kayikwamba Wagner y el Ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda Olivier Nduhungirehe en Washington, 25 de abril de 2025.
ARCHIVO - El Secretario de Estado Marco Rubio con la Ministra de Asuntos Exteriores del Congo Therese Kayikwamba Wagner y el Ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda Olivier Nduhungirehe en Washington, 25 de abril de 2025. Derechos de autor  Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Kieran Guilbert
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se espera que el acuerdo provisional destinado a poner fin a los combates en el este de la República Democrática del Congo (RDC) contra Ruanda se firme el 27 de junio.

PUBLICIDAD

La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda firmarán la próxima semana en Washington un acuerdo de paz con la mediación de Estados Unidos, cuyo objetivo es poner fin a los combates en el este de la RDC.

El acuerdo provisional, anunciado por los dos países y el Departamento de Estado estadounidense, abarca cuestiones como el desarme, la integración de grupos armados no estatales y el retorno de los refugiados y desplazados internos en el este de la RDC. Se espera que el acuerdo se firme el 27 de junio.

El este de la RDC lleva décadas plagado de conflictos, en los que los grupos armados compiten por el acceso a recursos naturales como el tantalio, el oro, el cobalto, el cobre y el litio.

Congo ha acusado a su vecina Ruanda de respaldar a uno de los mayores grupos de la región, los rebeldes del M23. Los expertos de la ONU afirman que los rebeldes cuentan con el apoyo de unos 4.000 soldados ruandeses, acusación que Kigali ha negado.

El conflicto se intensificó en enero, cuando los rebeldes del M23 avanzaron y se apoderaron de la estratégica ciudad de Goma, en la RDC, a la que siguió la ciudad de Bukavu en febrero.

El proyecto de acuerdo incluye "disposiciones sobre el respeto de la integridad territorial y la prohibición de las hostilidades; la retirada, el desarme y la integración condicional de los grupos armados no estatales". También incluye el compromiso de respetar la integridad territorial y la integración condicional de grupos armados no estatales.

La administración Trump ha hablado de desbloquear las inversiones occidentales en el este de la RDC, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha descrito previamente la posibilidad de paz como un "ganar-ganar para todos los implicados".

El Congo y Ruanda no están formalmente en guerra y en el pasado han mantenido conversaciones de paz que se han estancado en gran medida, incluidas algunas auspiciadas por Qatar. Angola abandonó en marzo su papel de mediador tras varios intentos de resolver los combates en el este de la RDC.

El M23 es una de las 100 facciones armadas que se disputan el control de la región. Pero, a diferencia de las demás, está formado principalmente por personas de etnia tutsi que no consiguieron integrarse en el Ejército de la RDC.

El grupo afirma que defiende a los tutsis étnicos y a los congoleños de origen ruandés de la discriminación, aunque sus detractores afirman que su campaña, respaldada por Ruanda, es un pretexto para ejercer influencia económica y política en el este de la RDC. El presidente ruandés, Paul Kagame, acusa al presidente congoleño, Félix Tshisekedi, de pasar por alto las preocupaciones de los tutsis e ignorar los acuerdos de paz anteriores.

A principios de esta semana, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, afirmó que los rebeldes del M23, el Ejército de la RDC y los grupos armados aliados habían cometido abusos contra los derechos humanos, algunos de los cuales podrían constituir crímenes de guerra.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ruanda expulsa a diplomáticos belgas por los enfrentamientos en la República Democrática del Congo

Los rebeldes del M23 han cometido posibles crímenes de guerra en el este de la República Democrática del Congo, según Amnistía Internacional

Los presidentes de la RD del Congo y Ruanda se reúnen en Qatar para mantener conversaciones de paz