El M23 ha realizado importantes avances territoriales en las últimas semanas, cercando Goma, que cuenta con unos dos millones de habitantes y es un centro regional para la seguridad y los esfuerzos humanitarios.
Cientos de hombres, mujeres y niños han resultado heridos y han sido trasladados a hospitales de Goma y sus alrededores a medida que se intensificaban los combates entre el M23 y las tropas gubernamentales.
Nueve miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas también han resultado heridos en los combates, según la ONU, mientras los rebeldes se acercan a la ciudad de Goma, en la región oriental de la República Democrática del Congo, rica en minerales.
El M23 ha logrado importantes avances territoriales en las últimas semanas, cercando Goma, que tiene alrededor de dos millones de habitantes y es un centro regional para la seguridad y los esfuerzos humanitarios. Los soldados resultaron heridos durante los enfrentamientos con los rebeldes de los dos últimos días en la ciudad de Sake, según informó el viernes en un comunicado la fuerza de paz de la ONU en el Congo.
El jueves, los rebeldes se hicieron con el control de la ciudad de Sake, que se encuentra a sólo 27 kilómetros al oeste de Goma y es una de las últimas rutas principales hacia la capital provincial aún bajo control gubernamental, según el jefe de la ONU. El M23 es uno de los cerca de 100 grupos armados que han estado compitiendo por afianzarse en el este del país, rico en minerales.
Los rebeldes también se anotaron una victoria al matar al gobernador de la provincia de Kivu Norte, el general de división Peter Cirimwami. Cirimwami había dirigido las operaciones del Ejército en la conflictiva Kivu Norte y estaba visitando a las tropas en el frente de Kasengezi, a unos 13 kilómetros de Goma, cuando resultó herido el jueves.
Posteriormente falleció en el hospital, según informaron las autoridades. Décadas de conflicto a lo largo de la frontera con Ruanda han creado una de las mayores crisis humanitarias del mundo.
El grupo rebelde tomó Goma en 2012 y la controló durante más de una semana. Desde 2021, el Gobierno de la República Democrática del Congo y sus fuerzas aliadas, incluidas tropas burundesas y de la ONU, han mantenido al M23 alejado de Goma.
La R.D. del Congo, Estados Unidos y expertos de la ONU acusan a Ruanda de respaldar al M23, compuesto principalmente por tutsis étnicos que se separaron del Ejército congoleño hace más de una década.
El Gobierno ruandés niega la acusación, pero el año pasado reconoció que tiene tropas y sistemas de misiles en el este del Congo para salvaguardar su seguridad, señalando una acumulación de fuerzas congoleñas cerca de la frontera.
Los expertos de la ONU calculan que hay hasta 4.000 efectivos ruandeses en el Congo.
El avance del M23 en el este del Congo ha desplazado a más de 400.000 personas desde principios de año, según la agencia de la ONU para los refugiados, agravando las "condiciones desesperadas" en los centros de desplazados de Goma y alrededores, gravemente superpoblados, y provocando un aumento de los casos de cólera.