Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los manifestantes atacan embajadas en República Democrática del Congo por el avance rebelde en Goma

Imagen de los disturbios en la capital congoleña.
Imagen de los disturbios en la capital congoleña. Derechos de autor  Samy Ntumba Shambuyi/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Samy Ntumba Shambuyi/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Decenas de manifestantes atacaron las embajadas en Kinsasa en protesta por el avance del grupo rebelde M23 en Goma, al noreste del país. Los disturbios dejaron edificios saqueados y varios heridos.

PUBLICIDAD

La capital de República Democrática del Congo fue escenario de violentas manifestaciones el martes, cuando decenas de personas atacaron varias embajadas extranjeras, incluidas las de Ruanda, Francia y Bélgica. Los manifestantes exigían que estos países tomen medidas contra el avance de los rebeldes del M23 en el este del país, quienes han intensificado su ofensiva en la región rica en minerales. La protesta, que también afectó las embajadas de Kenia y Uganda, fue dispersada por la Policía mediante gases lacrimógenos. Sin embargo, los manifestantes lograron saquear e incendiar partes de los edificios diplomáticos, según los reportes de fuentes presentes en el lugar.

Crisis en Goma: disparos, explosiones y desplazamientos masivos

La ciudad de Goma, en el este de República Democrática del Congo, está al borde del colapso mientras los rebeldes del M23 avanzan hacia la zona. Varias explosiones y disparos se registraron durante la noche cerca del aeropuerto de la ciudad, ahora clausurado. La situación es crítica: cientos de miles de personas intentan huir de la violencia, mientras que los servicios básicos, como el suministro de agua y electricidad, están interrumpidos en varias áreas de la ciudad.

"Desde la mañana hemos escuchado explosiones y balas. No sabemos quién controla realmente la ciudad", dijo Sam Luwawa, residente de Goma. El conflicto también ha dejado víctimas de otros países. Tres soldados de paz sudafricanos murieron el lunes cuando una bomba de mortero alcanzó su base cerca del aeropuerto de Goma. Un cuarto soldado murió por heridas previas, elevando a 17 el número de fallecidos entre personal militar extranjero y de las Naciones Unidas.

Dimensión humanitaria alarmante

La escalada del conflicto ha empeorado una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Cerca de 6,5 millones de personas están desplazadas en República Democrática del Congo, incluidas 3 millones solo en la provincia de Kivu del Norte, donde se encuentra Goma. "La situación es extremadamente preocupante", dijo Bruno Lemarquis, coordinador humanitario de la ONU en el República Democrática Congo. Según Lemarquis, proyectiles de artillería han impactado incluso en hospitales, dejando a mujeres embarazadas y recién nacidos entre las víctimas.

Los grupos de ayuda humanitaria enfrentan graves obstáculos, ya que las principales carreteras están bloqueadas y el aeropuerto de Goma está fuera de servicio, limitando los esfuerzos de evacuación y distribución de alimentos y suministros.

Responsabilidades y tensiones internacionales

El Gobierno de República Democrática del Congo y expertos de la ONU acusan a Ruanda de apoyar al M23, algo que el Gobierno ruandés niega. Mientras tanto, la comunidad internacional ha condenado la escalada del conflicto. Estados Unidos, Reino Unido y Francia han pedido a Ruanda que detenga su supuesto respaldo a los rebeldes. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, en la que ambos acordaron priorizar las conversaciones de paz entre República Democrática del Congo y Ruanda.

Por su parte, los manifestantes en Kinsasa criticaron la inacción internacional. "Denunciamos la hipocresía de la comunidad internacional. Deben decirle a Ruanda que detenga esta aventura", afirmó Timothée Tshishimbi, uno de los manifestantes. Está previsto que el presidente Tshisekedi se dirigirá a la nación en las próximas horas, en medio de la creciente presión interna e internacional para tomar medidas decisivas frente a la crisis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La enfermedad misteriosa registrada desde otoño en la República Democrática del Congo es un brote de malaria grave

Cientos de heridos por el avance de los rebeldes del M23 en la principal ciudad del este de la República Democrática del Congo

Estados Unidos veta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto el fuego en Gaza