Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Quién es Predator Sparrow, el grupo de hackers detrás de los ciberataques a Irán?

Hackers
Hackers Derechos de autor  CANVA
Derechos de autor CANVA
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Predator Sparrow, un grupo de ciberactivistas vinculado a Israel, reaparece tras el ataque aéreo a Irán y roba casi 80 millones de euros de la plataforma de criptomonedas Nobitex. El grupo ha intensificado sus operaciones digitales contra objetivos estratégicos iraníes.

PUBLICIDAD

Desde el viernes 13 de junio, coincidiendo con el inicio del ataque aéreo masivo de Israel contra las instalaciones militares nucleares de Irán y el enfrentamiento militar entre los dos países, un grupo de hackers llamado Predator Sparrow también ha arrastrado el conflicto al espacio en línea.

El martes 17 de junio, el grupo Predator Sparrow se atribuyó la responsabilidad de un ciberataque contra el banco Sepah. 24 horas después, el grupo anunció en su canal de Telegram que su próximo objetivo sería la bolsa Nobitex, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas de Irán. El grupo describió el intercambio como "una herramienta importante del régimen para financiar el terrorismo y eludir las sanciones".

Los hackers lograron robar 90 millones de dólares (casi 80 millones de euros) de Nobitex. El grupo había dejado de operar durante algún tiempo, pero volvió a entrar en acción al mismo tiempo que el ataque de Israel contra Irán. Predator Sparrow comenzó a operar en 2021 y se atribuyó la responsabilidad de un ciberataque a gasolineras y sistemas de tarjetas de combustible en diciembre de 2023.

En el verano de 2022, los hackers también publicaron documentos sobre tres empresas siderúrgicas (Foolad Khuzestan, Foolad Hormozgan y Foolad Mobarakeh) que, según afirmó, estaban afiliadas a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (o IRGC, por sus siglas en inglés).

A pesar de guardar un largo silencio sobre la afiliación del grupo de hackers, el periódico israelí 'Jerusalem Post' ha confirmado finalmente que el grupo de hackers está afiliado a Israel.

'Le Monde', la edición francesa del periódico, también hizo hincapié, al publicar un informe, en que el grupo de hackers probablemente estaba afiliado a instituciones de seguridad israelíes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estafador usa IA para hacerse pasar por Marco Rubio y engañar a políticos

EE.UU. alerta de ciberataques iraníes tras su entrada en la guerra

Qué datos suyos tienen los hackers de la DGT tras la filtración de 34,5 millones de usuarios