Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Azerbaiyán encarcela a directivos de Sputnik en plena escalada de tensiones con Rusia

Bakir Safarov, ciudadano azerbaiyano acusado de asesinato en el marco de una investigación rusa sobre unos asesinatos que causaron indignación en Azerbaiyán, asiste a una vista en Ekaterimburgo.
Bakir Safarov, ciudadano azerbaiyano acusado de asesinato en el marco de una investigación rusa sobre unos asesinatos que causaron indignación en Azerbaiyán, asiste a una vista en Ekaterimburgo. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Azerbaiyán y Rusia han protagonizado en los últimos días una rara escalada de medidas judiciales mutuas, mientras las relaciones entre ambos países alcanzan un nuevo mínimo.

PUBLICIDAD

El director ejecutivo y el redactor jefe de la agencia de noticias estatal rusa Sputnik en Azerbaiyán han sido condenados el martes a cuatro meses de cárcel, tras una redada policial en Bakú el día anterior en la filial de los medios de comunicación estatales rusos, en lo que parece ser una escalada de tensión entre ambos países.

Según las autoridades azerbaiyanas, han sido declarados culpables de fraude, emprendimiento ilegal y legalización de bienes obtenidos por medios delictivos, informó el canal internacional de noticias AnewZ, con sede en Bakú.

La agencia azerbaiyana APA informó anteriormente de que dos empleados del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) se encontraban entre las siete personas detenidas tras el asalto a las oficinas de Sputnik Azerbaiyán, propiedad de Rossiya Segodnya, que a su vez es propiedad y está gestionada por el Gobierno ruso.

Otro medio de comunicación estatal ruso, Ruptly, informó posteriormente de que uno de sus redactores había sido detenido tras intentar filmar la acción policial en las oficinas de Sputnik en Bakú. El Ministerio del Interior de Azerbaiyán publicó un vídeo en el que se ve a agentes conduciendo a dos hombres esposados a furgones policiales.

Las tensiones entre Azerbaiyán y Rusia se intensificaron en los últimos días tras la detención de más de 50 azerbaiyanos en Ekaterimburgo en redadas del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) el pasado viernes. Dos personas, los hermanos Huseyn y Ziyaddin Safarov, murieron durante las redadas, y otras tres resultaron gravemente heridas. Rusia afirmó que las detenciones formaban parte de una investigación por asesinato de principios de la década de 2000.

La emisora AnewZ, con sede en Azerbaiyán, declaró que la noticia de las redadas mortales provocó indignación y peticiones de justicia ante lo que los azerbaiyanos denuncian como abusos y elaboración de perfiles étnicos. Algunos detenidos han alegado que las confesiones se obtuvieron mediante la fuerza, amenazas y coacción, incluida la presión sobre familiares.

Expertos forenses han revelado que los ciudadanos azerbaiyanos asesinados durante las redadas rusas en Ekaterimburgo murieron a causa de traumatismos por objeto contundente y no por heridas de bala, lo que plantea interrogantes adicionales sobre las circunstancias de las muertes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán condenó la operación como "brutal e injustificada" y pidió a las autoridades rusas que "lleven a cabo una investigación urgente sobre el asunto y lleven a los autores de esta violencia inaceptable ante la justicia lo antes posible", según AnewZ.

Además, Azerbaiyán convocó al enviado de Rusia a Bakú para protestar por los mortíferos asaltos y también canceló todos los actos culturales programados por el Estado ruso e instituciones privadas en protesta por el asalto a las oficinas de la agencia estatal rusa Sputnik.

"En respuesta a los asesinatos selectivos y extrajudiciales y a los actos de violencia contra azerbaiyanos por motivos étnicos, perpetrados de forma demostrativa por las fuerzas del orden rusas en la región de Ekaterimburgo de la Federación Rusa -y teniendo en cuenta el carácter sistemático de tales incidentes en los últimos tiempos-, se han cancelado todos los actos culturales previstos en Azerbaiyán en los que participen entidades estatales y privadas rusas", declaró el Ministerio de Cultura de Azerbaiyán en un comunicado.

Agencia estatal rusa en Azerbaiyán

En febrero, el Gobierno azerbaiyano cerró Sputnik, la agencia de noticias rusa financiada por el Estado, pero ha seguido funcionando, aunque con personal reducido. Aunque la acreditación de la agencia fue revocada oficialmente en febrero, el Ministerio del Interior de Azerbaiyán declaró que sus datos indicaban que Sputnik Azerbaiyán continuaba presuntamente sus actividades utilizando fuentes de financiación ilegales.

El director de la empresa matriz de Sputnik, Rossiya Segodnya, Dmitry Kiselev, uno de los propagandistas rusos más destacados, que regularmente hace llamamientos abiertos a destruir Ucrania y atacar Europa con misiles rusos, declaró que Sputnik y las autoridades azerbaiyanas habían estado intentando encontrar un acuerdo temporal que le permitiera seguir trabajando en Bakú.

Sputnik, Ruptly y otras filiales de Rossiya Segodnya están ampliamente consideradas como herramientas para difundir la propaganda del Kremlin fuera de Rusia. Kiselev expresó en Telegram su desconexión por las detenciones del lunes, calificándolas de "paso deliberado destinado a empeorar las relaciones entre los países".

El Parlamento de Azerbaiyán se ha retirado de las conversaciones bilaterales previstas en Moscú en medio de la reciente escalada y ha cancelado la visita de un viceprimer ministro ruso. Las autoridades rusas denunciaron el asalto y la detención de la oficina estatal de Sputnik como "actos inamistosos de Bakú y detención ilegal de periodistas rusos".

Por otra parte, el Ministerio del Interior de Azerbaiyán anunció el martes el desmantelamiento de dos grupos delictivos en Bakú, con la detención de ciudadanos rusos sospechosos de tráfico de drogas desde Irán y de realizar operaciones de fraude cibernético. Las relaciones entre Moscú y Bakú se enfriaron después de que un avión de pasajeros azerbaiyano se estrellara en Kazajstán en diciembre, matando a 38 de las 67 personas que iban a bordo.

Como informó en exclusiva 'Euronews', las investigaciones sobre el siniestro revelaron que el vuelo 8243 de Azerbaiyán Airlines fue alcanzado por disparos de la defensa antiaérea rusa sobre la ciudad rusa de Grozny y quedó fuera de control por guerra electrónica.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusó a Rusia de intentar "silenciar" el incidente durante varios días. El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió disculpas a Aliyev por lo que calificó de "trágico incidente", pero no llegó a reconocer su responsabilidad. En mayo, Aliyev decidió no asistir a las celebraciones rusas del 80º Día de la Victoria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Quiénes son los nuevos aliados de Rusia?: De los talibanes a Corea del Norte

Desenterradas en Karabaj dos fosas comunes de hace décadas, según Azerbaiyán

El accidente de Azerbaijan Airlines se debió a daños causados por objetos extraños, según un informe