Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Dalái Lama dice que se reencarnará pese a la oposición de China

ARCHIVO: Monjes ayudan al Dalai Lama mientras preside la celebración de su 90 cumpleaños en el templo de Tsuglakhang en Dharamshala, India, 30 de junio de 2025.
ARCHIVO: Monjes ayudan al Dalai Lama mientras preside la celebración de su 90 cumpleaños en el templo de Tsuglakhang en Dharamshala, India, 30 de junio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Oman Al Yahyai con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Dalái Lama ha anunciado su reencarnación, descartando la posibilidad de ser el último. Esta declaración es un desafío directo a Pekín, que reclama autoridad en el proceso de sucesión. La decisión, de gran peso político y religioso, reafirma la tradición tibetana.

PUBLICIDAD

El Dalái Lama anunció este miércoles que la centenaria institución budista tibetana continuará tras su muerte y que él se reencarnará, poniendo fin a años de especulaciones sobre si sería el último en ostentar el título. Durante las oraciones previas a su 90 cumpleaños, el Premio Nobel de la Paz declaró que su reencarnación debía buscarse y reconocerse "de acuerdo con la tradición del pasado", rechazando firmemente cualquier interferencia de China en el proceso de sucesión.

La declaración del líder espiritual es significativa tanto en el ámbito político como religioso. Para los tibetanos que resisten el férreo control de Pekín sobre la región, el Dalái lama representa el núcleo de su identidad. Los budistas tibetanos también lo veneran como la encarnación humana de Chenrezig, el dios de la compasión.

Pekín, sin embargo, ha afirmado durante mucho tiempo que solo ellos tienen la autoridad para aprobar al próximo Dalái Lama, exigiendo que cualquier reencarnación se descubra dentro de las zonas tibetanas bajo administración china. Muchos prevén que en el futuro surgirán candidatos rivales: uno respaldado por China y otro por los clérigos tibetanos leales al actual Dalái Lama.

Reafirmación de la autonomía espiritual

Tenzin Gyatso, el 14º Dalái Lama, asumió su cargo en 1940. Huyó del Tíbet en 1959 tras un levantamiento fallido contra el dominio chino y desde entonces ha vivido en la ciudad india de Dharamshala, donde ayudó a establecer un gobierno democrático en el exilio al tiempo que abogaba por la autonomía tibetana.

En un vídeo pregrabado emitido durante una reunión religiosa en Dharamshala, el Dalái Lama declaró que la responsabilidad de identificar a su sucesor recae exclusivamente en el Gaden Phodrang Trust, una fundación que creó en 2015 para supervisar los asuntos relacionados con su función. "Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", enfatizó, reiterando que el proceso debe seguir tradiciones de larga data. En declaraciones anteriores, ya había indicado que su sucesor nacería fuera de China.

El anuncio responde a un llamamiento mundial de las comunidades tibetanas para que el linaje espiritual del Dalái Lama continúe. Penpa Tsering, presidente del gobierno tibetano en el exilio, agradeció la decisión y lanzó una severa advertencia a Pekín: "No solo condenamos enérgicamente que la República Popular China utilice el tema de la reencarnación para su beneficio político, sino que jamás lo aceptaremos".

Tradicionalmente, la búsqueda de un Dalái Lama reencarnado comienza tras la muerte del titular. Es un proceso guiado por monjes ancianos, quienes buscan signos y visiones espirituales. Este complejo procedimiento puede durar años, culminando con la identificación del elegido, quien luego recibe la formación necesaria para asumir su trascendental papel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¡Huele a Trump! La nueva (y cara) colonia del presidente desata el 'cringe' en redes

El dalái lama celebra su 88 cumpleaños con su popularidad mermada

El dalái lama pide disculpas por besar a un niño y pedirle que "chupe su lengua"