Europa apoyó el lunes a Volodímir Zelenski en su reunión con Donald Trump de una "forma excepcional", declaró a 'Euronews' el embajador de Ucrania ante la UE, Vsevolod Chentsov.
Cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, muchos dijeron que no era cuestión de si Ucrania caería, sino de cuándo. Más de tres años después de la guerra, el Día de la Independencia de Ucrania -que se celebra el 24 de agosto- vuelve a ser un hito notable para el país y otra demostración de su voluntad y disposición a luchar por su independencia.
Con el proceso diplomático encaminado a poner fin a la guerra de Rusia a toda velocidad, Europa se unió el lunes en torno a Volodímir Zelenski en una reunión con Donald Trump de una "forma excepcional", dijo el jefe de la Misión de Ucrania ante la UE, Vsevolod Chentsov, en una entrevista con 'Euronews'.
"La visita y esta composición de la delegación europea fue una algo excepcional de cómo la Unión Europea demuestra su unidad, por un lado, pero también su apoyo a Ucrania en este momento crítico", dijo, señalando el hecho de que la reunión tuvo lugar durante el periodo vacacional de agosto.
"Todos ellos tuvieron que interrumpir sus vacaciones e ir a Washington físicamente y lo que no es menos importante es que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen se esforzó en coordinar esta visita".
El siguiente paso del proceso diplomático destinado a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania será una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. No está claro si Donald Trump estará presente en la primera reunión o preferirá unirse a los dos presidentes tras sus conversaciones bilaterales. Tras la visita del lunes a la Casa Blanca, no está claro si los líderes europeos también podrían estar presentes en la mesa de negociaciones en algún momento.
Chentsov declaró a 'Euronews' que el proceso actual está siendo "bastante dinámico" y espera que no pase mucho tiempo antes de que se organice la próxima reunión. "No debemos omitir ningún otro escenario, incluida la participación de la parte europea, pero lo importante es que la UE y Europa en general, porque estamos hablando también de Reino Unido, estén presentes". Está convencido de que "la posición de la Unión Europea es definitivamente tenida en cuenta por Ucrania, seguro, y también por Estados Unidos. Así que esto es lo más relevante".
¿Puede Estados Unidos ayudar a Ucrania a entrar en la UE?
Al dar la bienvenida a Volodímir Zelenski en Bruselas antes de su partida a Washington, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE sigue "apoyando el camino de Ucrania hacia su ingreso en la Unión Europea. Esto es en sí mismo también una garantía de seguridad para Ucrania".
Vsevolod Chentsov afirma que también es una garantía de seguridad para Europa, que la está reforzando ya ahora, incluso cuando Ucrania es aún candidata. "El nuevo programa, llamado SAFE (Acción de Seguridad para Europa), está abierto a Ucrania, lo que significa que ayudar a Ucrania a defenderse, ayudar a Ucrania a utilizar su potencial, su complejo militar-industrial, su moderna tecnología militar, ayudará definitivamente a Ucrania, pero también en el futuro ayudará a Europa a defenderse".
"Insistimos en esta necesidad de avanzar en el proceso de adhesión, hacer todo lo posible para desbloquear este punto muerto, también para resolver todas las cuestiones bilaterales con cualquier Estado miembro que puedan surgir", dijo Chentsov.
"Es normal que los Estados miembros intenten resolver cuestiones bilaterales y utilicen el proceso de ampliación como palanca. Estamos dispuestos a hablar, estamos dispuestos a trabajar y lo estamos haciendo. Pero no queremos perder tiempo. Y si tenemos alguna cuestión pendiente relacionada con las minorías nacionales o el comercio o la cooperación sectorial, vamos a abordar esas cuestiones dentro de los grupos pertinentes".
Hungría se ha opuesto sistemáticamente a la adhesión de Ucrania a la UE, y el veto del primer ministro Viktor Orbán a la adhesión se remonta a julio de 2024, cuando Hungría asumió la presidencia semestral del Consejo de la UE. Pero incluso una vez finalizada la etapa húngara al frente del Consejo, Budapest ha vetado repetidamente cualquier paso adelante en el camino de Kiev hacia la plena adhesión a la UE.
La agencia Bloomberg informó esta semana de que Washington podría dar un impulso inesperado para desbloquear la situación. Donald Trump habría llamado el lunes al primer ministro Orbán para obtener su apoyo a la adhesión de Ucrania al bloque. Vsevolod Chentsov afirma que Kiev está preparada para dar los siguientes pasos en el proceso de adhesión a la UE y agradece cualquier ayuda en el camino, incluso de fuera de la Unión Europea.
"Si Estados Unidos u otros países de fuera de la Unión Europea están dispuestos a ayudar, a utilizar su influencia política, a utilizar también sus contactos personales, daremos la bienvenida a este apoyo", declaró. "Es importante considerar esta cuestión como un elemento del proceso de paz. Y por eso si Donald Trump, que está liderando este proceso de paz, está involucrado en arreglar este asunto, es lógico".