Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Turismo de playa en Italia: ¿Crisis o cambio de tendencia?

Playa italiana.
Playa italiana. Derechos de autor  LaPresse
Derechos de autor LaPresse
Por Giorgia Orlandi
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según algunas asociaciones profesionales, las estancias han disminuido hasta un 30%. Los directivos hablan de nuevos hábitos surgidos tras la pandemia y restan importancia al efecto de la subida de precios.

PUBLICIDAD

Precios por las nubes y playas desiertas: esta es la imagen que acompañó gran parte del verano en Italia este 2025. Sin embargo, un día cualquiera entre semana de finales de agosto, el establecimiento de baño de Ladispoli, en la costa del Lacio, no parece tan vacío.

Presencias en declive

Según las estimaciones de las asociaciones profesionales, entre ellas Assobalneari Italia, la afluencia global ha descendido hasta un 30% con respecto a la temporada pasada. Una tendencia que también confirman los directivos.

"El descenso está ahí, pero no es nada nuevo", explica a 'Euronews' Antonello Chiappini, que gestiona el establecimiento Molto de Ladispoli. "Desde la pandemia, la forma de hacer turismo ha cambiado, sobre todo a nivel local. Ya no se alquilan casas durante meses, la gente prefiere concentrar sus salidas en los fines de semana en detrimento de los días laborables".

Una tendencia que, según Chiappini, existe desde la pandemia y que está afectando a los costes de explotación de la industria del turismo.

No sólo suben los precios

Sin embargo, no todos atribuyen el descenso a los precios. Federbalneari sostiene que no se trata sólo de las tarifas. "Desde 2012 hasta hoy el incremento medio ha sido del 20%", explican, "una subida en conjunto contenida si se compara con la inflación post-Covid que ha afectado a toda la economía".

A falta de un verdadero cártel de precios, otras asociaciones como Altroconsumo apuntan, en cambio, a la falta de normas. Son sobre todo las concesiones privadas sin fecha de caducidad las que se señalan como las verdaderas culpables de un sistema que mantiene alto el coste de las vacaciones en la playa.

Un tema que durante años ha alimentado el tira y afloja entre Roma y Bruselas sobre la aplicación de la directiva Bolkestein, un nudo que sigue sin resolverse.

Playa equipada mientras no suban los precios

Sin embargo, en medio de la controversia, no faltan clientes fieles, especialmente aquellos que no pueden vivir sin la comodidad de una playa de pago. "Me siento mucho más cómodo que en una playa pública; no está masificada y estoy cómodo", declaró a 'Euronews' un joven turista.

"Seguimos viniendo aquí", relatan algunos asiduos, "el precio se ha mantenido a lo largo de los años, en otros sitios no es lo mismo, los costes han subido".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las montañas bosnias se pasan al turismo estival por la falta de nieve

Kazajistán planea hacer del turismo un sector de 10.000 M € y atraer 15 M de turistas al año en 2029

NO COMMENT: En Roma se sobrevive como se puede a la ola de calor