La Oficina de Conflictos de Intereses archiva la denuncia del PP contra Sánchez por el rescate de Air Europa al concluir que Begoña Gómez no tuvo una relación ni con la aerolínea ni con Globalia que obligara al presidente a abstenerse.
La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado la denuncia del Partido Popular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al concluir que no debía abstenerse en las decisiones del Consejo de Ministros sobre el rescate de Air Europa, ya que su esposa, Begoña Gómez, no mantuvo relación alguna con la aerolínea ni con Globalia.
Según la resolución recogida en medios españoles, Gómez "no ha desempeñado ningún cargo ni actividad que implicara funciones de dirección, asesoramiento o administración" en las empresas implicadas. Por ello, la Oficina sostiene que Sánchez no tenía la obligación legal de abstenerse en los acuerdos del Consejo de Ministros de noviembre de 2020 y marzo de 2021 sobre el rescate de la aerolínea.
Este archivo se produce tras la investigación ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Quien había pedido que admitiera a trámite la denuncia presentada por el Partido Popular (PP) contra el presidente Pedro Sánchez por presuntas irregularidades en el rescate de la aerolínea Air Europa, en el que su esposa, Begoña Gómez, presuntamente habría jugado un papel clave.
En su auto, al que habían tenido acceso medios locales, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal madrileño había ratificado su decisión del pasado mes de junio. Asimismo, ha declarado firme dicha sentencia, por la que se exigía a la Oficina de Conflicto de Intereses, que depende del Ministerio de la Transformación digital, investigar la actuación del mandatario.
En junio, el TSJM había determinado que la Oficina de Conflicto de Intereses debía tramitar la denuncia del Partido Popular contra el presidente Sánchez. "Una vez realizada, se dictará la resolución procedente, que puede ser el archivo de las actuaciones si resulta así, pero en todo caso, ha de adoptar una decisión motivada y pronunciarse sobre las pruebas solicitadas", dictó el tribunal.
Asimismo, el Tribunal Superior madrileño había considerado entonces que el principal partido de la oposición, que lidera Alberto Núñez Feijóo, estaba legitimado para presentar la denuncia e impugnar su archivo, puesto que no se llevó a cabo "una actividad investigadora mínima para adoptar una decisión".
En cumplimiento del fallo, la Oficina recabó documentación de distintos registros y organismos. Entre otros, la vida laboral de Gómez desde la llegada de Sánchez a la Moncloa en 2018, la información del Registro Mercantil, comunicaciones de Globalia y un informe de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
Misma conclusión, tras una investigación completa
La investigación revela que Gómez trabajó para Inmark Europa desde 2014 hasta que Sánchez tomó posesión como presidente, fue directora del IE Africa Center entre junio de 2018 y mayo de 2023, y desde noviembre de 2023 figura como administradora única de Transforma TSC, SL. Ninguno de estos cargos, concluye la Oficina, guarda relación con Air Europa ni con el grupo Globalia. Con todo ello, el organismo mantiene el criterio que ya había fijado en su rechazo inicial de la denuncia, pero ahora tras haber realizado las indagaciones exigidas por el TSJM.