El Consejo de Ministros convertirá en Real Decreto-ley las medidas anunciadas por Sánchez contra el "genocidio" en Gaza. Cuerpo destaca el liderazgo español y celebra los pasos de la UE en la misma dirección.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmó este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el decreto que materializa el embargo de armas a Israel y las restricciones a la importación de productos de territorios ocupados, tal como anunció Pedro Sánchez la semana pasada.
"Estamos finalizando la redacción de la medida y lo que hará es cristalizar en un Real Decreto-ley lo que venimos haciendo en materia de prohibición de exportaciones", explicó el ministro en 'TVE'. Los últimos obstáculos se centran en los códigos aduaneros, especialmente en la identificación de bienes procedentes de empresas situadas en zonas ocupadas.
La presión de los socios de Gobierno para acelerar esta medida ha sido constante en los últimos días. Según Cuerpo, el Ejecutivo está "puliendo los detalles técnicos y legales para hacerlo lo antes posible y con todas las garantías", asegurando la eficacia del texto final.
España lidera mientras la UE da sus primeros pasos
El titular de Economía celebró la posición de liderazgo de España en este ámbito y valoró positivamente que la Unión Europea esté dando pasos en la misma dirección. Esta semana, la Comisión Europea aprobó un plan para suspender parcialmente el acuerdo de libre comercio con Israel, que supondría un coste de unos 300 millones de euros al país.
"Para intercambiar de manera preferencial con la UE hay que respetar como mínimo los derechos humanos y este plan lo que dice es que ahora no se dan esas circunstancias con Israel", argumentó Cuerpo. La medida europea necesita una mayoría cualificada de los Veintisiete para salir adelante, y España ya ha confirmado su apoyo.
El ministro también se refirió a la autorización de la Fiscalía para investigar posibles "crímenes" de Israel en Gaza, considerando que "tiene todo el sentido" aumentar "la presión" en todos los ámbitos, "también en el legal".
Vivienda como prioridad en los próximos presupuestos
Aprovechando la entrevista, Cuerpo adelantó que la vivienda será la prioridad de gasto en los Presupuestos de 2026, que deben presentarse antes del 1 de octubre. El Ejecutivo quiere "reconstruir el parque público de vivienda" y garantizar el acceso en condiciones asequibles para jóvenes y familias.
"Creemos que la piscina no está vacía, que hay agua para ser capaces de tirarnos a acordar esta ley tan importante", afirmó sobre las negociaciones presupuestarias, reconociendo las dificultades inherentes a una de las leyes "más difíciles de acordar".