Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez y Díaz aceleran la tramitación del embargo de armas a Israel

Pedro Sánchez, el pasado 9 de julio en una sesión de control en el Congreso de los DIputados
Pedro Sánchez, el pasado 9 de julio en una sesión de control en el Congreso de los DIputados Derechos de autor  Bernat Armangue / AP
Derechos de autor Bernat Armangue / AP
Por Javier Iniguez De Onzono & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los líderes de la coalición gubernamental impulsan la proposición de ley llevada a trámite por Sumar, ERC, Podemos y BNG y aprobada por 176 votos, incluidos los de Junts.

PUBLICIDAD

El presidente Pedro Sánchez y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, han decidido acelerar la tramitación en el Congreso de la proposición de ley para introducir el concepto de embargo en la legislación española y así poder frenar el comercio armamentístico con Israel.

El Gobierno trata así de recuperar la iniciativa política tras la oleada judicial que recorre el seno del Partido Socialista, y lo hace con una medida que ya ha superado la eterna prueba del algodón en esta legislatura: poner de acuerdo a socios de investidura tan antagónicos como Junts o Podemos, cuyos votos son indispensables para sacar adelante cualquier trámite en el Congreso dada la coyuntura actual.

La proposición de ley superó la odisea en el hemiciclo el pasado 20 de mayo: a los votos de los grupos de la coalición se unió el bloque de investidura en pleno con Esquerra Republicana, Podemos, el Bloque Nacionalista Galego, Junts, el Partido Nacionalista Vasco y EH Bildu, además de miembros del grupo mixto como José Luis Ábalos y la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido. En el 'no' se situaron, como es habitual, el grupo parlamentario popular, Vox y el parlamentario de Unión del Pueblo Navarro: 176 síes frente a 171 votos negativos.

El apoyo de Junts es el más significativo al ser uno de los socios menos estables del Gobierno, pese a la firma del pacto de legislatura que tramitó la ley de amnistía que pretende librar de sus penas a políticos, funcionarios y civiles vinculados al 'procés' independentista catalán. Su portavoz en Madrid, Míriam Nogueras, ya ha declarado que Junts se decanta por no apoyar la reducción de la jornada laboral, considerado el proyecto estrella de Yolanda Díaz para esta legislatura.

Esta tramitación parlamentaria se produce en plena revisión por parte de la Unión Europea de su acuerdo de asociación comercial con Israel. La alta representante exterior, Kaja Kallas, propondrá a los ministros de Exteriores del bloque en una reunión del Consejo de la Unión Europea de esta semana unas 10 medidas para modificar dicho acuerdo basándose en la violación de derechos humanos en la Franja de Gaza, declarada por el Servicio Europeo de Acción Exterior un año y medio después de que comenzasen las hostilidades en el enclave palestino. Es previsible que no haya consenso entre los Estados, pese al impulso habitual de países como Irlanda, Bélgica y la propia España para sancionar a Israel por los hechos que siguen ocurriendo a diario en Gaza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE e Israel acuerdan un acceso "sustancial" de ayuda humanitaria en Gaza

Begoña Gómez declara ante el juez y asegura que su asistente sólo le hizo favores puntuales

Begoña Gómez recurre su citación y la orden de revisar sus correos en la causa por malversación