El acuerdo se produce días antes de que la máxima diplomática de la UE, Kaja Kallas, vaya a proponer cinco opciones como respuesta al incumplimiento por Israel del Acuerdo de Asociación UE-Israel ante la vulneración de derechos humanos en la Franja.
La UE ha negociado una mejora "significativa" del acceso de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, incluido un aumento del número de camiones de alimentos y un acuerdo para "proteger la vida de los trabajadores humanitarios", ha anunciado este jueves la Alta Representante, Kaja Kallas.
Los pasos acordados incluyen la entrega sustancial de alimentos y otros suministros como el combustible, la reapertura de los cruces fronterizos jordanos y egipcios y la distribución de la ayuda a través de tiendas y cocinas públicas en todo el enclave, según un comunicado emitido por Kallas. También la reparación de infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico en la instalación de desalinización de agua.
Kallas envió hace más de dos semanas una delegación a Tel Aviv, entre ellos Christophe Bigot, enviado especial de la UE a Oriente Próximo, para negociar el "fin de la hambruna y la matanza", según una fuente cercana a las conversaciones. El acuerdo se produce en un momento en que las ONG y los trabajadores humanitarios afirman que los gazatíes mueren por desnutrición y las heridas causadas por la violencia constante y los ataques aéreos; también contra los propias colas de distribución de alimentos controladas por Estados Unidos e Israel.
Estas medidas se aplicarán en los próximos días, y la UE afirma que existe un "entendimiento común de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población". Un funcionario de la UE también ha confirmado a 'Euronews' que la ayuda se distribuirá en coordinación con las Naciones Unidas y otros socios y no en cooperación con la Fundación Humanitaria de Gaza, gestionada por contratistas privados.
La oficina de derechos humanos de la ONU ha informado recientemente de que ha registrado al menos 613 asesinatos en puntos de ayuda gestionados por esta fundación respaldada por Estados Unidos e Israel. La declaración hecha pública por Kallas también deja claro que "se seguirán tomando medidas para garantizar que no se desvía ayuda a Hamás". Un portavoz también ha reafirmado la postura de la UE a favor de un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que aún permanecen cautivos de Hamás.
Un diplomático dice que el acuerdo podría incluir el redespliegue de la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE para el paso de Rafah (EUBAM) y supervisar así la llegada de ayuda a la Franja. El plan llega días antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores, donde Kallas planteará cinco opciones sobre el futuro del Acuerdo de Asociación UE-Israel después de que el Servicio Europeo de Acción Exterior concluyese que se están vulnerando los derechos humanos de los gazatíes.
Esta fuente asegura que el acuerdo del jueves no está vinculado a las conversaciones en curso sobre el Acuerdo de Asociación UE-Israel, pero afirma, sin embargo, que muchos diplomáticos se muestran cautos ante el plan pactado. "Necesitamos más claridad sobre la seguridad, la misión real y la necesidad de evitar ser percibidos como facilitadores de la Fundación Humanitaria de Gaza", dice el diplomático. Las conversaciones entre delegaciones de Israel y Hamás para alcanzar un alto el fuego también se han intensificado en paralelo.