Kaja Kallas propondrá a los ministros de Asuntos Exteriores varias opciones para modificar el Acuerdo de Asociación UE-Israel, algunas de ellas sin necesidad de alcanzar unanimidad entre los 27, pero varios diplomáticos ven complicado llegar a un acuerdo.
Kaja Kallas ofrecerá finalmente un total de 10 posibilidades de respuesta de la Unión Europea con respecto a Israel y sus acciones militares en Gaza. La alta representante exterior las propondrá durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas esta semana, pero varios diplomáticos afirman a 'Euronews' que dudan en alcanzar un consenso para castigar a Tel Aviv.
Las 10 opciones de Kallas incluyen la suspensión de los viajes sin visado y de las importaciones procedentes de los asentamientos judíos en territorio palestino. Las medidas llegan después de que el Servicio Europeo de Acción Exterior certificase el incumplimiento del Acuerdo de Asociación UE-Israel en vista de los crímenes humanitarios y bélicos cometidos por este último Estado, tras más de año y medio de bombardeos sobre la Franja.
Las propuestas, que incluyen una base jurídica para validar su legalidad y el procedimiento a seguir para adoptarlas, son variadas: estas incluyen desde suspender el acuerdo por completo, pasando por detener todo diálogo político con Israel o prohibir a Tel Aviv el acceso a los programas de la UE. Todas ellas requerirían el consenso de los 27. El documento también enumera otras opciones, como la suspensión de las "ventajas comerciales" de Israel con el bloque o una paralización del acuerdo de aviación. Estas, en cambio, requerirían simplemente un voto por mayoría cualificada, es decir, el 55% de los Estados miembros que representen al menos el 65% de la población total de la UE.
En un principio, tal y como contó 'Euronews', Kallas se disponía a ofrecer a los ministros de Exteriores unas cinco opciones, pero la jefa de la diplomacia comunitaria ha decidido doblar su lista e "incluir medidas por las que los Estados miembros puedan optar unilateralmente sin necesidad de una propuesta de la Comisión", según otro diplomático.
Y es que las fuentes consultadas consideran que es poco probable que los Estados miembros opten por respaldar alguna de las opciones de actuación por varias razones. Algunos países insisten en que la UE debería esperar a ver el resultado de un acuerdo negociado por Kallas la semana pasada para intentar mejorar el flujo de ayuda a Gaza, pese a los anuncios por parte del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de concentrar a la población gazatí en una zona enclaustrada en torno a las ruinas de la ciudad sureña de Rafah.
La UE anunció el jueves que había negociado con el primer ministro israelí una mejora "significativa" del acceso de la ayuda humanitaria a Gaza, con un aumento del número de camiones de alimentos, y un acuerdo para "proteger la vida de los trabajadores humanitarios", los cuales estarían gestionados por la ONU y no por Israel o Estados Unidos, como ocurre hasta ahora con la escasa ayuda disponible. Un portavoz de Kallas declaró a la prensa el viernes que, como resultado del acuerdo, Israel había abierto el paso fronterizo de Zikim, al norte de Gaza.
Países a la espera de ver los resultados del nuevo acuerdo humanitario
Muchos países -entre ellos la República Checa, Alemania, Hungría e Italia- se resisten a sancionar a Israel, oponiéndose a la idea de suspender total o parcialmente el Acuerdo de Asociación UE-Israel frente a otros Estados como Bélgica, Irlanda o España.
Estas dos últimas siguen impulsando en el bloque las medidas contra Israel: la república celta ya ha tomado medidas para vetar las importaciones procedentes de los asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en hacerlo.
La adopción de nuevas medidas dependerá de que Israel aplique el acuerdo humanitario alcanzado la semana pasada, aseguran muchos diplomáticos: "Kallas insistió a los israelíes en que no puede tratarse solo de un acuerdo sobre el papel, sino que debe aplicarse sobre el terreno", dice una fuente anónima. "Si podemos ver algunos resultados antes del martes, creo que será una señal importante por parte de Israel de que están dispuestos a ponerlo en práctica", afirma otra.
Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes siguen sucediéndose, así como el bloqueo de ayuda por parte de ONG independientes y no controladas por la parte beligerante. Naciones Unidas confirma que los civiles gazatíes continúan siendo asesinados mientras esperaban recibir ayuda en las colas humanitarias organizadas entre Israel y Estados Unidos.