El presidente de EE.UU. había presentado demandas contra Meta y X, antes Twitter, después de que las plataformas suspendieran su cuenta tras los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021. Meta y X acordaron a principios de este año pagar para resolver las demandas.
YouTube acordó pagar 24,5 millones de dólares (20,9 millones de euros) para resolver una demanda que el presidente estadounidense, Donald Trump, interpuso contra la empresa en 2021, cuando suspendió la cuenta de Trump tras los disturbios del 6 de enero en el Capitolio. La cuenta de Trump fue restablecida en 2023.
Trump también había demandado a X, antes Twitter, así como Meta Platforms, matriz de Facebook e Instagram. Cuando se presentó la demanda por primera vez hace más de cuatro años, los expertos jurídicos predijeron que las demandas estaban condenadas al fracaso. Sin embargo, Meta y X acordaron pagar para resolver las demandas a principios de este año.
Según los documentos judiciales presentados el lunes, 22 millones de dólares (18,8 millones de euros) contribuirán al Trust for the National Mall y a la construcción de un salón de baile en la Casa Blanca. Los 2,5 millones de dólares (2,1 millones de euros) restantes se pagarán a otros demandantes implicados en el caso, entre ellos la escritora estadounidense Naomi Wolf y la Unión Conservadora Estadounidense.
Los consejeros delegados de Alphabet, matriz de Google, y Meta, así como otros líderes tecnológicos, respaldaron a Trump durante su segunda toma de posesión en enero, lo que llevó a muchos a especular que la industria estaba dispuesta a trabajar más estrechamente con el presidente en comparación con su primera Administración.
Acciones legales contra medios de comunicación
La plataforma de vídeo en línea no admitió haber actuado mal, y el acuerdo no constituye una admisión de responsabilidad, dice la presentación. Google declinó hacer comentarios sobre los motivos del acuerdo. El presidente estadounidense ha presentado cientos de demandas durante su segunda Administración, incluidas muchas contra empresas de medios de comunicación.
A principios de este mes, Trump presentó una demanda por difamación de 15.000 millones de dólares (13.800 millones de euros) contra el 'New York Times' y cuatro de sus periodistas, meses después de emprender acciones legales contra el 'Wall Street Journal'.
Trump dijo que el medio era un "portavoz virtual" del "Partido Demócrata de la izquierda radical" y lo acusó de "difundir contenidos falsos y difamatorios" sobre él, su familia y sus negocios.
En julio, Paramount decidió pagar a Trump 16 millones de dólares (13,7 millones de euros) para resolver una demanda relativa a la edición del famoso programa '60 Minutes' de la 'CBS', y en diciembre de 2024, 'ABC News' acordó pagar 15 millones de dólares (12,8 millones de euros) para resolver un caso de difamación contra el presidente estadounidense.