Las elecciones a la Asamblea Popular Siria comenzaron en la mayoría de las provincias del país, a excepción de Sueida y las zonas controladas por las Fuerzas de Autodefensa, con 1.570 candidatos, entre ellos el primer judío desde la guerra de 1967.
El proceso de votación para la elección de los miembros de la Asamblea Popular, en las primeras elecciones parlamentarias tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, ha comenzado esta mañana en la mayoría de las provincias sirias, con los centros de votación acreditados abriendo sus puertas para que los miembros de los cuerpos electorales emitan su voto según los procedimientos establecidos.
La gobernación de Sueida y las zonas controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) permanecieron al margen del proceso electoral por motivos de seguridad, tal y como declaró previamente el Alto Comité Electoral (HEC). Según el portavoz del HEC, Nawar Najma, las urnas se cerrarán inicialmente a las 12.00 horas, con la posibilidad de ampliar el periodo de votación hasta las 16.00 horas si no todos los miembros de los órganos electorales terminan de depositar sus votos. Los resultados preliminares de las elecciones se anunciarán este mismo domingo, una vez finalizados los procesos de recuento y auditoría, dijo Najma.
La nueva Asamblea Popular se elige según un sistema electoral provisional emitido por el presidente de transición de Siria, Ahmad al-Sharaa, el 20 de agosto, y consta de 210 miembros.
Según el sistema aprobado, dos tercios de los miembros (140 miembros) se eligen a través de órganos electorales compuestos por 6.000 votantes de diversas provincias sirias, mientras que el presidente de transición nombra al tercio restante (70 miembros). Al-Sharaa también nombró el comité que aprueba las candidaturas, que aprobó 1.570 candidatos. El jefe del Alto Comité Electoral, Mohammad Taha al-Ahmad, explicó que la representación de las mujeres entre los candidatos alcanzó el 14%, con una clara diferencia de este porcentaje entre las provincias.
Transición hacia una nueva Constitución
Según el sistema electoral provisional, la nueva Asamblea Popular tendrá un periodo transitorio de tres años, que culminará con la adopción de una nueva Constitución. Las autoridades afirman que recurrieron a este sistema debido a la "falta de datos fiables sobre la población tras el desplazamiento de más de un millón de sirios a causa de la guerra", aunque esta justificación no mitiga la credibilidad de todo el proceso, según algunos críticos.
En los últimos días, miembros del cuerpo electoral de Quneitra y un candidato de Homs se retiraron ante los incidentes de seguridad ocurridos en la zona de Wadi al-Nasara, al oeste de Homs, tras el asesinato de tres jóvenes cristianos a manos de hombres enmascarados.
Un candidato alauita de la provincia de Tartous fue asesinado. En un comunicado publicado en su canal de Telegram, la CEH condenó el crimen como "un asesinato perpetrado por criminales de los restos del antiguo régimen", afirmó que Haider Shahin "murió en el camino de la lucha política para construir una nueva Siria" y pidió al Ministerio del Interior que "localice a los criminales y los lleve ante la justicia".
Las elecciones también vieron la primera candidatura de un miembro de la comunidad judía en Siria desde 1967, ya que el rabino sirio-estadounidense Henry Yosef Hamra anunció oficialmente su candidatura a la Asamblea Popular por el distrito de Damasco. En las callejuelas de la Ciudad Vieja de Damasco y del barrio judío se colgaron fotos suyas explicando su programa electoral bajo el lema "Hacia una Siria próspera, tolerante y justa", subrayando su compromiso con una Siria unida que se extienda de al-Hasakeh a Sueida, de Daraa a Latakia y de Damasco a Alepo, según sus propias palabras.